La Empresa de Saneamiento Básico de La Habana (SBH) es una de las entidades que contribuyó a reducir a la mínima expresión los daños que ocasionaron las recientes inundaciones en Plaza de la Revolución, uno de los cinco municipios costeros de la provincia de La Habana.

Con todos los equipos y personal disponibles, nos mantuvimos en esa zona del Malecón, donde se limpiaron en total 279 cisternas que estaban contaminadas con agua salada y albañales, informaron a la Agencia Cubana de Noticias, especialistas de la SBH.
En total, se limpiaron 150 sótanos inundados en las zonas bajas de ese litoral y 39 registros de drenaje, aunque las labores se extendieron, con retroexcavadoras, al río Quibú, en el municipio de Marianao, y a fajas aledañas a viviendas de la población, añadieron.

Desde su creación en 2012, la Empresa de Saneamiento Básico de La Habana ofrece servicios de evacuación de residuales, desobstrucción de líneas, así como reparación y sustitución de instalaciones interiores, a partir de la línea de propiedad hacia adentro.
Uno de ellos, especificaron, consiste en la limpieza de fosas o la extracción del residual líquido de sus cámaras, con el empleo de equipos dotados de un depresor para la succión, y en el caso de la eliminación de obstrucciones se hace mediante la aplicación de alta presión por el interior de las tuberías.
En 2018 lograron un 98 por ciento de respuesta a las solicitudes hechas en sus oficinas comerciales y los residentes de ciudadelas y edificios realizan sus reportes en las direcciones municipales de la vivienda, donde se paga la contratación, aclararon.
La SBH posee las unidades empresariales de base del Oeste, Sur y Este de La Habana, y para 2019 prevé responder a sus clientes en 72 horas y dar el servicio en siete días.

Tras la llegada del séptimo frente frío de la temporada al litoral norte de la región occidental del país, antecedido por numerosas lluvias y tormentas eléctricas, se activaron desde temprano todos los órganos de dirección del territorio, dijo Osmani Arcia Peñate, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular en Plaza de la Revolución.

El objetivo esencial de la movilización de medios y equipos es la preservación de la población, de sus bienes y de los recursos de la economía, afirmó.
(Tomado de ACN)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762329788)
Que bien cuanto me alegro de la existencia de esta entidad y de buen trabajo. Sin embargo yo pasaba por esos lugares exactamente el sábado 22 de diciembre, en el horario de la tarde sobre las 6 y hallabanse los vecinos de un edificio en 3ra entre 4 y 8. Y los mismos estaban discutiendo con el funcionario encargado del trabajo pues desde la mañana estaban allí y sus depósitos estaban contaminados y les habían dicho que era imposible resolver el problema. En tanto al lado había una brigada de TCP que estaban realizando trabajos similares, a los cuales reprendió el dirigente estatal por lo que hacían. Quien miente aquí, seguimos tapando el sol con un dedo? Y por último, hay quienes siguen viendo la propiedad privada y el sector empresarial particular como el enemigo y el problema de una nación que sin la existencia anterior de los mismos no había podido solucionar sus problemas. Que no hace falta decir pues todos los vivimos, execto aquellos favorecidos y no hablo de quienes trabajan ya sea de forma estatal o particular, sino de los que no les es necesaria ninguna de las dos variantes para vivir bien. Como diversos nuestro presidente " el sector privado no es el enemigo, está allí para ayudar al estado" , pero hay quienes tienen el cuello tan alto y son dirigentes tan cuadrados y consagrados que ni las nuevas políticas y camino del país están dispuestos a obedecer. Pertenecerá estos a ese grupo que tiene su propio dicho en el imaginario cubano " detrás de extremista hay un oportunista"