Mientras los embates del mar ceden en su empuje contra el Malecón habanero, la capital comienza las labores de recuperación de las inundaciones provocadas en los municipios costeros por la baja extratropical.

De acuerdo con fuentes del Consejo de Administración Provincial (CAP), desde que comenzó la retirada de las aguas se trabaja en la restauración de las afectaciones producidas, para darles solución de la forma más inmediata posible.

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

Juan Montalvo Guijarros, vicepresidente de ese órgano provincial de gobierno, afirmó que la capital cuenta con los recursos para responder a la situación y que, además, se ha recibido refuerzos de los organismos de la Administración Central del Estado.

Actualmente se contabilizan las afectaciones, aunque todavía no existen datos concluyentes, dijo.

Añadió que en las zonas afectadas las entidades de gastronomía, de conjunto con la industria alimentaria, pusieron a la venta diferentes productos alimenticios con precio diferenciado, para que puedan ser adquiridos prontamente por los damnificados.

Foto: Jorge Luis Sánchez Rivera

Reconoció que en esta oportunidad ha habido un mejor comportamiento ciudadano, por lo que no hubo que lamentar la pérdida de vidas humanas ni accidentes relacionados con los efectos de la baja extratropical, y mencionó, además, la incorporación del pueblo a las acciones de recuperación.
Afirmó que las autoridades de los Consejos Populares, unidades de la Policía Nacional Revolucionaria y el Partido de los municipios accionaron en función de minimizar los riesgos y mantener la seguridad y el orden mientras acontecía la penetración del mar.

El Instituto de Meteorología informó en su pronóstico para hoy quelas inundaciones en el litoral norte occidental disminuirán.

Igualmente, atendiendo al mejoramiento de las condiciones hidrometeorológicas, se restableció la transportación marítima de carga y pasaje entre los puertos de Nueva Gerona, Batabanó y Cayo Largo del Sur.

(Con información de ACN)