La persistencia de vientos fuertes de componente oeste y noroeste propiciará desde horas de la mañana de hoy la ocurrencia de inundaciones costeras en el litoral norte de la región occidental, las que se mantendrán hasta la noche y pueden llegar a ser fuertes en zonas bajas, incluido el malecón habanero.

Como informó a Granma la doctora Miriam Teresita Llanes, jefa del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, tras la llegada al occidente cubano en horas de la madrugada del séptimo frente frío de la temporada, que estuvo precedido por el paso de una activa banda de nublados con numerosas lluvias y tormentas eléctricas entre la tarde y la noche de ayer, se producirá un descenso gradual de las temperaturas en esta zona del país, imponiéndose marcadas condiciones invernales el sábado.

Según precisó la especialista, la influencia de la extensa circulación de la baja extratropical que se desplazó este jueves por el sur de Estados Unidos ocasionó vientos fuertes de región sur que en la capitalina estación de Casablanca alcanzaron velocidades sostenidas de hasta 75 kilómetros por hora y una racha máxima de 111 km/h.

PREPARADOS Y ALERTAS

Foto: Karel Pérez Alejo

Las lluvias afectaron desde este jueves a la capital cubana pero ya desde horas tempranas el territorio se preparaba para la inminente llegada del fenómeno hidrometereológico, según explicó, la víspera, Juan Montalvo Guijarros, vicepresidente del Consejo de la Administración Provincial (CAP) que atiende las tareas de defensa.

En cada municipio se reforzaron las acciones de limpieza e higienización, se dio especial importancia a la desobstrucción y limpieza de drenajes, canales y zanjas, para que no se afecte la captación y evacuación de las aguas acumuladas en las vías, agregó.

Los cinco municipios costeros de la capital recibieron un refuerzo de medios técnicos y equipos para la recogida de desechos sólidos, que si bien se trata de un tema pendiente en el que se labora en al ciudad, ante una situación como esta, concentramos los esfuerzos en los lugares más amenazadas, afirmó.

Montalvo Guijarros aseguró que dadas las experiencias anteriores, se puntualizaron las medidas a tomar en las zonas más bajas, que son proclives a inundaciones.

En determinados momentos puede que se corten el fluido eléctrico y el abasto de gas, en aras de evitar daños mayores, recalcó.

El vicepresidente del CAP enfatizó en la importancia de cumplir las orientaciones de la Defensa Civil y tener responsabilidad, así como percepción de riesgo.

Sobre la posibilidad de evacuación del personal amenazado, puntualizó que sí está prevista, pero otros fenómenos de este tipo han demostrado que la mayoría de las personas se protegen en casas de familiares y amigos.

No obstante, están designados los centros de protección, con el aseguramiento alimentario y médico, añadió.

Se han previsto también los puntos para la venta de alimentos elaborados a la población más afectada, de la misma forma que se hizo tras el paso del huracán Irma, y se han adoptado medidas especiales en cada territrio para garantizar el suministro de los servicios básicos, dijo.

El Malecón habanero, la Avenida del Puerto, Guanabo y los bajos de Santa Fe, son algunos de los sitios más propensos a penetraciones del mar, y en esos lugares las fuerzas de limpieza han laborado más arduamente.

Reporteros de la ACN confirmaron que en las zonas más bajas de Centro Habana y El Vedado se realizaban obras de higienización, entre ellas, recogida de escombros y limpieza de alcantarillas.

Asimismo, se pudo constatar que en horas de la tarde se ponían a buen resguardo los productos de tiendas que se encuentran en lugares críticos, como la propia Avenida del Malecón.

También las personas que viven en estos lugares se prepararon, subiendo a pisos superiores sus muebles y objetos de valor.

(Con información de ACN)