Los diputados de La Habana se reunieron este viernes con la dirección de la Asamblea Provincial del Poder Popular, previo a la próxima sesión de trabajo del Parlamento Cubano, para conversar acerca de la situación de la capital.

La actualización contempló asuntos como la vivienda, el trasporte, los servicios de comunales, el desarrollo de la industria local de materiales de la construcción y el plan de inversiones para el 2019, del cual se espera sea realista y con medidas que respondan a la sustitución de importaciones.
En sentido general, la ciudad cumple con todos los indicadores, declaró Reynaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial. Los sectores más priorizados por el presupuesto estatal constituyen Salud Pública y Educación, donde se acumulan excelentes resultados gracias a los logros de la Revolución Cubana.
La provincia cerrará el año sin transmisión de dengue y con la tasa de mortalidad infantil por debajo de cinco por cada mil nacidos vivos, mientras se espera aprovechar los escombros que genera la ciudad para la elaboración de materiales para la construcción.
Con respecto a la vivienda se espera cumplir el plan del presente año, así como un incremento para el 2019 del fondo poblacional pues paulatinamente, y en correspondencia con la evolución de las industrias locales, cada municipio debe ser capaz de fabricar una vivienda diaria.
Ramón Alejandro Torres, vicepresidente del Consejo de Administración Provincial de La Habana, realizó un llamado a mantener la disciplina del pueblo capitalino, quien apoya las jornadas de higienización, y destacó que la recogida de deshechos sólidos debe estabilizarse el venidero año, como resultado de la entrada al país de recursos técnicos del exterior de manera progresiva.

La insatisfacción de la demanda de transporte público constituye un problema sistémico; aún en 1984 cuando existían más de 1700 ómnibus no se suplía. Con guaguas deterioradas y 21 rutas con un solo carro, se analizan soluciones como recuperar nuevos autobuses a partir de la entrada al país de piezas de repuesto.
Del mismo modo, se evalúan rutas con posibilidad de ómnibus de menor capacidad o factibles para el servicio de triciclos, y la reactivación del ferrocarril urbano.
La campaña por el 500 aniversario de la ciudad, con 24 programas diseñados, marcha a buen ritmo y abarca la reparación y mantenimiento de obras emblemáticas, así como la construcción de nuevos espacios en función del bienestar de la población.