Desde hace más de un año en la capital se realizan acciones para reducir los problemas que presentan importantes arterias por donde transita un importa flujo de vehículos de pasaje y carga, lo cual produce un fuerte impacto en las avenidas que presentan la vulnerabilidad de décadas sin mantenimiento, rehabilitación y reconstrucción, debido a las carencias de recursos imprescindibles para asumir un programa de miles de millones de dólares en medio del recrudecimiento del bloqueo impuesto a Cuba por el gobierno de los Estados Unidos durante décadas.

En reunión con directivos de los ministerios de la Construcción, Transporte y Agricultura, y del grupo empresarial Azcuba para presentar soluciones con el objetivo de resolver -de manera local- el deterioro de viales en municipios, repartos y comunidades de todo el país, a semejanza de lo que se ha ido logrando en los últimos años con la producción local de materiales de la construcción.

Con el mismo concepto seguido para solventar la demanda de esos materiales en los consejos populares, Miguel Díaz Canel, consideró la necesidad de diseñar un módulo con equipamientos sencillos que pueda producirse en la industria nacional y posibilite dar solución al deterioro que presentan hoy los viales que no son de interés nacional; sin embargo, impactan directamente en la vida de las comunidades como suele ocurrir en el entramado de calles y avenidas a través de las cuales se entrelazan los distintos municipios habaneros.

Estas labores requieren de la creación de empleos, mientras se otorga más responsabilidad con la ejecución de estas obras, a los territorios, en la propia búsqueda de solución de los problemas de viales.
Específicamente en relación con la capital, Díaz Canel, enfatizó el hecho de que -casi siempre- priorizan las avenidas principales, mientras queda relegado el mantenimiento de las vías interiores de repartos y comunidades. El año próximo, comentó, debe notarse un mayor impacto a partir de las 239 000 toneladas de asfalto que se han planificado para La Habana, sobre todo cuando dispone de una planta para la producción de asfalto ubicada en el municipio de Guanabacoa, capaz de elaborar 160 toneladas (por hora) de Hormigones Asfálticos Calientes, en su plena capacidad.

Resulta importante destacar que esta industria, con tecnología de avanzada, posee 4 tolvas de las cuales 3 son destinadas a los áridos fríos, y 1 para el material reciclado: Hormigón Asfáltico Caliente, además de 2 silos destinados a cemento y cal. También espacio que permite mejorar las mezclas de polímero y neumático reciclado, con alta resistencia a la deformación, de alta durabilidad y confort.

Díaz Canel, subrayó la necesidad de velar estrictamente por la calidad de todo cuanto se haga para mejorar los viales, así como de crear capacidades para cuando se abra un pequeño bache exista una brigada que lo cierre en el menor tiempo posible y el problema no se convierta en un asunto mayor.

En la reunión se debatió además sobre el uso de materiales más resistentes y fáciles de manipular en la pavimentación, como es el caso del adocreto, que actualmente se está colocando en el boulevard de San Rafael, en el municipio de Centro Habana y colindante con las avenidas Galiano y el Prado, y también se pondrá en el Barrio Chino, ubicado en este territorio de la ciudad.
(con información de Granma)
Que bueno que se están tocando temas importantes para el cubano de a pie. En Santiago de Cuba, solo se reparan las buenas vías del centro de la ciudad. Rompen esas que no están deterioradas y ahí echan otra. En los repartos periféricos y municipios la situación es peor, solo remiendan y muchos viales son de tierra, calles que nunca han visto ni una gota de asfalto para mejoría de sus habitantes.
Estoy de acurdo con lo plantado por el presidente , pero tambie con respecto a los barrios, soy del Reparto los Pinos y en una oportunidad nos Repararon las calles, principales y las entre calles las remedaron, pero quedaron mejor que como estaban, pero a los tres dia, esta entre calles ya estaban deteriodadas nuevamente, ¿PORQUE, ?, porque los camiones de la EMPRESA TRANSMATCO, que radica en el reparto y muchos choferes son de alli handan con eston equipos llenos de aridos por todo los lados en el reparto acabando con todo. es necesario que edto tambien lo sepan quiene esten realacionado con esto a lo mejor ponem prohibicion de circulacion por algunos lugares que se alivia un poco el deterioro