El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos
José Martí
El 22 de diciembre de 1961 se informó sobre la culminación exitosa de la Campaña de Alfabetización y Cuba fue proclamada Territorio Libre de Analfabetismo. Por lo que ese día se declara como Día del Educador. Con esto, la educación cubana dio un paso de avance, porque como dijo Martí: Saber leer es saber andar. Saber escribir es saber ascender.
Pero hoy día la educación debe escalar a un nivel superior, pues educar es una noble tarea que va más allá de una enseñanza metódica. Requiere de mucha dedicación, amor por la profesión y deseos de transmitir lo aprendido. Por eso, este día se reconoce la labor de las personas que destacan de una forma u otra en el proceso docente-educativo.
Como ocurre en todo el país, en el capitalino municipio de Diez de Octubre se desarrolla una jornada por esta conmemoración según expresó a Tribuna de La Habana, Yanet Dyce Díaz, directora municipal de Educación: “Hemos preparado un grupo de actividades para que a cada educador que integra esta fila tan decorosa le llegue el reconocimiento por la importante labor que realizan cada día, que no sólo incluye a los 3457 maestros conque cuenta el territorio sino a todo el personal de servicio que también apoya este proceso”.
Sobre el acto central que se efectuará a nivel municipal comenta: “El jueves 13 haremos el acto en la Escuela Especial para estudiantes con retraso mental Camilo Cienfuegos situada en Lawton, reconocida en el territorio por toda la ternura y el amor que manifiestan sus trabajadores al trabajar en la educación de los niños. Haremos un reconocimiento a todos los trabajadores que se han destacado por sus resultados en este período en los diferentes niveles educativos. También a aquellos que aún trabajan a pesar de estar en edad de jubilación. Entregaremos la condecoración Maestros por la Patria, entre otros reconocimientos”.
Dyce Díaz también señala que: “Independientemente de esta celebración en cada uno de los nueve Consejos Populares (CP) se efectúan diversas acciones, organizadas por los miembros del consejo de dirección en conjunto con los consejos de escuelas, los Delegados y Presidentes de los CP, para que llegue el reconocimiento a cada una de las instituciones escolares. Además, hemos hecho coordinaciones con el gobierno para la venta de ropa reciclada, con cultura, en especial en la Casa de la Trova, donde asistirán los trabajadores del sector para que disfruten de sus actividades”.
De igual manera, el día 20 realizarán un acto político-cultural para despedir a los educadores de otras provincias, de cada nivel educativo: Secundaria Básica, preuniversitario y la educación técnica profesional, quienes radican en la residencia para este fin, en el consejo popular Jesús del Monte: “Ellos partirán para sus provincias para celebrar el fin de año junto a su familia y luego retomar el proceso docente-educativo con nuevos bríos en el mes de enero”.