El 5 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, instituido en 1985 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en reconocimiento al trabajo silencioso y arriesgado que realizan.
Cuba participa de esa fiesta solidaria, pues a lo largo de todo el país miles de personas trabajan de forma desinteresada con la Cruz Roja en disímiles tareas encaminadas a preservar la salud y la integridad física de sus coterráneos.
Carmen Silva Cañizares, especialista en Comunicación de la filial habanera de esa organización de socorro, comenta a la COCO que sus miembros se encuentran comprometidos a respetar los siete principios fundamentales de la institución: humanidad, neutralidad, imparcialidad, universalidad, independencia, voluntariado y unidad.
También cumplen con su principal misión, prevenir y aliviar el sufrimiento humano de manera desinteresada, eficiente, honesta, confiable y respetando la vida y la dignidad de las personas, sin tener en cuenta la raza, el credo o la afiliación política.

En La Habana, la Cruz Roja cuenta con 15 sedes municipales, además de la sede provincial que se encuentra en la calle Alfredo Zayas, esquina a Santa Eulalia, en el municipio Diez de Octubre.
Actualmente integran sus filas dos mil 500 voluntarios, de los cuales el 45 por ciento son jóvenes y el 47 mujeres.
“Entre nuestros objetivos inmediatos se encuentra el crecimiento en número de miembros y su permanente preparación, lo cual nos permitirá incrementar en cantidad y calidad nuestra labor, atenuando y previniendo el sufrimiento humano”, dijo la especialista.
La Cruz Roja es una sociedad de socorro, voluntaria, autónoma y auxiliar de los poderes públicos en el ámbito humanitario.
En Cuba se fundó el 10 de marzo de 1909 por el doctor Diego Tamayo y Figueredo, considerado un cubano digno gracias a su patriotismo, manifiesto desde el alzamiento de La Demajagua hasta su muerte, y por su condición de hombre de ciencia que prestó valiosos servicios a la medicina cubana.
Durante el año 2018 los voluntarios de la Cruz Roja en La Habana han participado en eventos tales como la Feria Internacional del Libro; el ejercicio Meteoro; las actividades por el Día del Medio Ambiente, celebradas en el Gran Parque Metropolitano de La Habana, y en las carreras Marabana y Maracuba, entre otras.

Además, sus miembros realizaron una decisiva labor en la evacuación de las víctimas del trágico accidente aéreo del 18 de mayo; en las pesquisas febriles, en respuesta situaciones de riesgo epidemiológico; en labores de prevención de las infecciones de transmisión sexual y también han donado su sangre.
Los voluntarios de la Cruz Roja habanera se mantienen en constante superación mediante cursos, talleres, ejercicios prácticos y otras acciones.
La labor de estos hombres y mujeres merece el más profundo respeto y admiración por su entrega desinteresada a la noble causa de salvaguardar la vida de muchas personas a riesgo de la suya propia.
(Tomado de Radio COCO/Autor: Gilberto González García)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1763765168)