Uno de los principales dilemas que debe enfrentar cualquier provincia es el abasto de agua potable. De nada vale contar con importantes reservas del vital líquido si las redes conductoras encargadas de transportarlo a la población se encuentran en mal estado.

El miércoles pasado, a las 3:00 a.m., la Fuente de Abasto Cuenca Sur, en el municipio de Quivicán, de la provincia de Mayabeque, debió parar el bombeo de agua de la Línea de Quivicán, la cual cuenta con 2,1 kilómetros de extensión y un diámetros de 1000 milímetros, con el fin de acometer las acciones de rehabilitación programadas. Al momento de nuestra visita se encontraban enfrascados en el cambio de las conductoras viejas, con más de 60 años de explotación y un importante nivel de salideros, calculado en cerca de 60 litros por segundos.

La mayor complejidad en las cuatro posiciones de trabajo en que se operaba estaba en realizar el empate de la línea nueva con los pozos (tres en total), operación que requirió la presencia de 31 equipos motorizados y más de 100 trabajadores provenientes del Contingente Raúl Roa García, la Empresa Aguas de La Habana, y la Empresa de Mantenimiento y Rehabilitación de Obras Hidráulicas de Occidente.
Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital, Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular en La Habana y Manuel Paneque Gómez, delegado del Instituto de Recursos Hidráulicos en la capital, apreciaron las tareas que se acometían en Cuenca Sur.
Torres Iríbar, al dirigirse a los obreros expresó: “Es estimulante para mí conocerlos, saludarlos. Tuve la oportunidad muchas veces de verlos por televisión con la heroicidades que han hecho, esta obra también se va a lograr. De los hidráulicos siempre esperamos respuestas y soluciones grandes. Aquí se unen Recursos Hidráulicos y agua de La Habana. Felicidades por el éxito, que sé lo vamos a tener pronto”.

En total son tres las líneas de esta conductora: la de Quivicán (en la cual trabajaban el día de nuestra visita); la de Pedro Díaz (recibió un trabajo similar en el 2017) y la de El Gabriel, la cual, informó el Master en Ciencias Leonel Díaz Hernández, Director General de la Empresa Aguas de La Habana, tiene planificada su reparación para enero del 2019.
Pero ahí no pararán las acciones de rehabilitación en Cuenca Sur, pues faltaría aún la línea principal, donde el trabajo, según explicó Osvaldo Martínez Torres, subdirector de inversiones de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos de La Habana, es más complejo, debido a sus dimensiones, de cerca de 2000 milímetros y casi 25 kilómetros de extensión, para lo cual se realiza en estos momentos un estudio de factibilidad.

Ese renacer de la Fuente de Abasto de Cuenca Sur, forma parte de las acciones de una ciudad que se apresta a celebrar su medio milenio de existencia. Garantizar una mejora en el abasto y la calidad del suministro de agua son acciones que contribuirán a hacer que esta urbe llegue a sus 500 años con nuevos aires.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762109178)