La acción cultural Vida del municipio de Arroyo Naranjo desarrollará una Jornada contra la violencia del 1 al 10 de diciembre, la cual incluye diversas conmemoraciones, según información brindada por dos miembros de su grupo gestor, Natalia Quintana y Elena Aguirre.
La jornada comenzará con un acto por el Día mundial de la lucha contra el sida, a las 9:00 a.m. en zona aledaña a la Escuela Rubén Aldama, situada en Alturas de la Víbora, del Consejo Popular Los Pinos.
El domingo 2 realizarán encuentros en diversos Consultorios Médicos de la comunidad y el lunes 3 efectuarán un Asalto artístico al policlínico Los Pinos, donde niños y jóvenes reconocerán la labor de los médicos en saludo al Día de la medicina Latinoamericana. El miércoles 5 celebrarán el Día del Constructor, debido al elevado número de trabajadores de este sector que integra esta localidad.
Culminan el lunes 10, Día Internacional de los Derechos Humanos, con un Pasacalle, a través de las calles que conforman el epicentro de acción del proyecto, donde participarán personas que han sido víctimas de diferentes formas de violencia, junto a tamboreros, niños mostrando diversas manifestaciones artísticas. Portarán carteles confeccionados en su propio taller de pintura.
La acción cultural Vida con sede en Damují No. 79 entre Sagua y Peralijo, Alturas de la Víbora, Los Pinos, fue aprobada por la Asamblea Municipal del Poder Popular, en abril de 2014. Se funda luego de detectar el elevado nivel de violencia y alcoholismo de la población, y el ejercicio de la prostitución por algunas jóvenes.
Además, no contaban con ninguna institución cultural donde realizarán actividades y talleres, pues la Casa de la Cultura del municipio está muy distante. Por ello, desarrollaron un plan de acción con el objetivo de transformar el barrio, con acciones dirigidas a todos los grupos etarios, lo cual han logrado con creces.
En cada una de sus acciones cuentan con el apoyo del Delegado de su circunscripción, Mario Herrera; la Dirección del policlínico Los Pinos, la Federación de Mujeres Cubanas y los diferentes factores de la comunidad. También agradecen el apoyo incondicional, con diversos recursos, de Gilberto Valladares (conocido por Papito), Coordinador del Proyecto de Arte y de Corte, perteneciente a la Oficina del Historiador de la ciudad.
En la actualidad abogan por ser reconocidos como un Proyecto cultural comunitario, por lo que en mayo de este año presentaron una nueva propuesta a la Dirección Municipal de Cultura con sus objetivos renovados.
Resido en la zona a que se hace mención. Conozco a estas valiosas compañeras, y realmente han realizado un gran trabajo comunitario, pero hace falta más apoyo de las organizaciones de masas y por supuesto del Gobierno y el Partido del Municipio Arroyo Naranjo. Hay que rescatar áreas y locales pertenecientes a ese consejo para la recreación de los jovenes. Existe al lado de la farmacia un local que en su tiempo fue una tienda de productos en Divisa (TRD), en la actualidad cerrada y el local sin uso alguno. Esta el Circulo Social de Vieja Linda sin algun uso dirigido a actividades programadas por el municipio, y por señalar otros, esta el antiguo cine Irene al lado de la panaderia de Los Pinos, el que esta cerrado y destruido hace varios años.