Mientras en América Latina y el Caribe solo el 2% de la fuerza laboral vinculada al transporte estatal son mujeres, en Cuba las féminas representan la cuarta parte del sector, a raíz de la creación de eventos de género y círculos de interés por el Ministerio del Transporte (Mitrans).
En el Mitrans, las mujeres ocupan más de la mitad de los cargos técnicos, unas 3 787 poseen licencia para manejar automóviles y solo una es auxiliar de maquinista. Además, hay 21 pilotos, 12 oficiales, una práctico de puerto, 12 vinculadas a la marina mercante, 19 operadoras de grúas, tres jefas de taller y seis choferes de ómnibus ruteros.
Marjoris Ramos Berriel, jefa del Grupo de Capital Humano de Cubataxi, señaló que en la empresa trabajan 135 mujeres taxistas a nivel nacional. Asimismo, de las 227 féminas frente al volante en TaxisCuba, 97 están en categoría de arrendatarias, 30 como ayudantes y 100 particulares, puntualizó Kirenia Martínez González, comunicadora de la institución.
“El primer Evento de Género celebrado el pasado año, en la sede del organismo central del Mitrans, tuvo dentro de sus objetivos potenciar en las nuevas generaciones de féminas el interés por el sector, de ahí la trascendencia del mismo”, aseguró María de las Nieves Galá León, comunicadora Institucional del Grupo Empresarial de Servicios de Transporte Automotor (GEA).
Aunque se estimula el interés de niñas y adolescentes por la actividad, el 12% de la matrícula de los politécnicos corresponde al sexo femenino.
En este sentido, Vicente Pollato Zubizarreta, director de Desarrollo e Información en la Empresa Comercializadora “AXESS”, expresó: “Nuestro Círculo de Interés de Transporte Automotor se crea a partir de la implementación del Sistema de Comunicación Empresarial, según lo estipulado en el Decreto Ley 281. Existen actualmente 16 pioneros miembros, de ellos, 6 son niñas”.
Adriana Fonseca Andrés y Natalí Lanzada Morejón, estudiantes de sexto grado de la Escuela Primaria José Luis Arredondo, del municipio Plaza de la Revolución, aseguraron que pertenecer a este círculo de interés es un reto ante la sociedad. Dentro de las actividades realizadas, destacan la excursión a ExpoCuba, espacio que les permitió conocer el pabellón de transporte de esta institución.
Leonor López Zayas, luego de treinta y cinco años de labor ininterrumpida en el sector del transporte, reconoce que “manejar automóviles durante tanto tiempo, me permitió romper las barreras del machismo presentes en Cuba después del triunfo de la Revolución, de las cuales quedan algunos vestigios, aún en pleno siglo XXI”.
MUY BIEN POR LAS CUBANAS, EJEMPLO DE VALENTIA, PUES AHORA A COGER EL CONTROL Y CONDUCIR LOS P, ESTOY SEGURA QUE MEJORA LA DISCIPLINA SOCIAL.