Conferencias, presentaciones de ponencias, recorridos, degustaciones y actividades culturales, el programa de entrenamiento para jóvenes La moneda cubana celebrará entre el 26 y el 30 de noviembre la sexta edición de la jornada de gastronomía y culinaria Ideas+sabor.
En conferencia de prensa, Ángel Aguilera, coordinador general del proyecto, destacó la trascendencia de la jornada “como expresión de resultados tangibles del proceso de aprendizaje y habilidades adquiridas por los jóvenes así como espacio relevante de superación, actualización y retroalimentación sobre la especialidad”.
La celebración, dijo, se convierte en inspiración para enaltecer los valores histórico culturales de la ciudad real y maravillosa que cumplió su aniversario 499 y reconocer el Día Mundial de la Alimentación, el Día de la Cocina Cubana y el Día Mundial del Chef.

En esta ocasión, el encuentro, que se desarrollará en diferentes espacios de La Habana Vieja, está dedicado a las bebidas cubanas como manifestación de los valores patrimoniales de la nación, en homenaje al nombramiento realizado recientemente a capital como Capital de la coctelería iberoamericana, un reconocimiento que no solo alude a la tradición centenaria de la cual ha sido protagonista la cantina cubana, sino también a las renovaciones que ha experimentado en los últimos años, dijo.
“Es la primera vez que el proyecto asume una jornada tan larga, que se va a prolongar durante cinco días, del 26 al 30 de noviembre, pero a partir de la evaluación de los resultados de las anteriores y la experiencia adquirida, se decidió este año durara cinco días, cada uno dedicado a una especialidad: el 27, al servicio gastronómico; el 28, a la cocina; 29, la cantina, y el 30, a La Habana”, indicó Aguilera, también presidente del Consejo Popular Catedral, en La Habana Vieja.

Este año el encuentro multiplica en número sus asistentes. Según Aguilera, se espera la participación de unas dos mil personas, entre estudiantes concursantes, invitados y conferencistas, quienes interactuarán en los diferentes espacios de la jornada, ya sean los teóricos como los prácticos, lo que ha requerido de un importante esfuerzo en su organización y coordinación.
Cinco días muy intensos
El lunes, el encuentro se inaugura con una conferencia magistral a cargo del presidente de la Asociación de Cantineros de Cuba, Jose Rafa Male, sobre el surgimiento de los bares en Cuba.
Con posterioridad, serán reconocidas cinco instituciones y personalidades que durante los ocho del proyecto lo han acompañado y apoyado en todo su quehacer. “Esta será la base para la entrega por primera vez, en abril de 2019, en el aniversario de este programa de entrenamiento para jóvenes, de dos categorías de premios La moneda cubana”, dijo Aguilera.
Conferencias acerca de la historia de la cantina en Cuba, tendencias del servicio gastronómico y estética de salón, la cocina en La Habana y el consumo de frutas y vegetales para una alimentación saludable; presentaciones y degustaciones de rones cubanos y coctelería clásica, lanzamientos y catas de cocteles institucionales, proyección de materiales audiovisuales que recrean actividades afines al encuentro.

El evento concede un espacio importante a la participación de sus estudiantes –en la actualidad están matriculados unos mil 500-, quienes presentarán sus ponencias relacionados con la gastronomía, los helados y fuentes de soda, banquetes, protocolo y evolución de la cocina habanera entre otros, en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, competirán en concursos de cantina, cocina, montas y descorches de vinos, para demostrar los conocimientos adquiridos durante su formación.
La coincidencia de la jornada con importantes acontecimientos históricos, motivó a los organizadores a realizar dos matutinos relacionados con el aniversario del fusilamiento de los ocho estudiantes de medicina, el 27 de noviembre de 1871, y con el Día de los mártires, en recordación a los hechos ocurridos en Santiago de Cuba, el 30 de noviembre de 1956, cuando se produjo un levantamiento armado que movilizó a toda la ciudad de Santiago de Cuba, con el propósito de apoyar el desembarco del yate Granma por la costa del oriente cubano.
Entre las actividades culturales que acompañarán la jornada, en la calle San Ignacio se encuentran la inauguración de una muestra fotográfica Cronos, que recrea monumentos de La Habana, en saludo al aniversario de la ciudad; presentaciones de la compañía Habana Compas Dance, el humorista Jorge Díaz, la agrupación La cruzada, y en la noche de clausura y el trovador Gerardo Alfonso.
Orígenes El proyecto, surgido hace ocho años, fomenta el conocimiento como eje central para la transformación sociocultural y económica del territorio y aporta a las acciones del desarrollo local. Para ello, promueve una actitud para el servicio e incentiva a la creatividad partir de la utilización de los recursos y la valorización de las tradiciones asociadas a la cultura culinaria cubana. |