Los infantes celebran su primer día en el Hogar de Niños sin Amparo Familiar Víbora 2. Foto: Oilda Mon

Un grupo de obras, para beneficio de la población o destinadas a impulsar el crecimiento económico, inauguradas o remodeladas con motivo del aniversario500 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana, y otras en proceso de construcción en diferentes sectores, fueron visitadas por Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular.

Producir con satisfacción y trabajar por mejorar la calidad fue la máxima expresada por Torres Iríbar, quien destacó que hay ocasiones en que el problema no es la falta de recursos, sino la ausencia de la búsqueda de soluciones.

Durante el recorrido se estrenaron tres instalaciones del municipio de Diez de Octubre: el Hogar Materno Indira Gandhi, el Área de Trabajadores por Cuenta Propia Mónaco y el Hogar de niños sin amparo familiar Víbora 2.

El hogar materno antes era una clínica de salud mental y se convirtió en un palacio de la maternidad con casi el doble de las camas, incluidas tres para maduración pulmonar, que existía en la anterior instalación del municipio para dicho fin, comentó el Dr. Gustavo Marcelo Martínez , director del policlínico Luis de la Puente Uceda.

Luis Antonio Torres Iríbar, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en la provincia, y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, conversan con las embarazadas en el Hogar Materno Indira Gandhi. Foto: Oilda Mon
El restaurante Yang Tse ultima detalles para su reinauguración. Foto: Oilda Mon

Diez de Octubre posee una tasa de mortalidad infantil de 3,5 -por debajo de la media de la provincia- gracias a los cuidados que reciben las futuras madres. 16 embarazadas residen actualmente en el centro Indira Gandhi, instalación dispuesta a brindar servicio no solo a las gestantes de la localidad sino a las de territorios próximos que necesiten ayuda por falta de capacidad.

El Hogar de niños sin amparo familiar cuida a 11 infantes entre uno y seis años, quienes anteriormente estaban en el Hogar Luyanó. “El local se reparó y se convirtió en una vivienda con mejores condiciones; todos los trabajadores de Educación, pendientes del desarrollo integral de los niños, se encuentran en estado de júbilo por el traslado”, expuso Deyanira Montes Valdés, jefa del nivel educativo de la Primera Infancia en el municipio, quien agregó que esta instalación es la casa de los “pequeños” y allí realizarán todos las actividades propias de un hogar, además de asistir a los círculos infantiles e instituciones educativas más cercanas y pasear los fines de semana.

Mientras, el Área de Trabajadores por Cuenta Propia Mónaco (solar yermo convertido en un espacio de 250 metros cuadrados con 26 stands, uno por cada trabajador) organiza a los cuentapropistas que venden artículos varios como bisutería, pozuelos, repisas de madera, adornos, monederos, cintos y enceres de cocina.

Los jóvenes judocas de San Miguel del Padrón realizaron una breve exhibición del arte marcial en la reapertura del Gimnasio de Judo Los Zapotes. Foto: Oilda Mon

Orestes Copín Córdoba, quien ejerce la artesanía hace cinco años, declaró que se siente bastante contento y atendido pues ya no vende en la calle sino en un lugar céntrico, donde además puede dejar su mercancía sin miedo a que se la roben o se moje por la lluvia. Con un horario de 9 a.m. a 5p.m. todos los días, con excepción de los lunes, que descansa, la instalación cuenta, además, con iluminación nocturna, baño y oficina.

En San Miguel del Padrón, el Gimnasio de Judo Los Zapotes, lugar emblemático para el deporte de la localidad, se reinauguró esta semana a partir de reparaciones y se le incluyó un tatami para la preparación de 120 infantes en este arte marcial.

Yisel Berdeal Hernández, directora municipal de Deporte, recalcó que por esa instalación han transitado más de 5 000 atletas entre niños, adolescentes, jóvenes y adultos; y ha aportado más de 300 deportistas de alto rendimiento como Naomi Acosta,medallista de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

La Casa del Escabeche, ubicado en Obispo y Villegas, fue reinaugurado como parte de obras por el 500 aniversario de la capital con una nueva imagen. Foto: Oilda Mon

“El deporte es una herramienta para la educación de las nuevas generaciones, pues aunque todos los judocas no sean campeones, se convertirán en hombres y mujeres de bien, educados y responsables”, precisó el entrenador Félix Valiente González.

Por otra parte, La Casa del Escabeche, ubicada en la esquina de Obispo y Villegas, en La Habana Vieja, gozó de una remodelación con la cual se eliminó un puesto de comida que interrumpía el flujo de personas que transita por la calle.

Además de pintar, decorar y estirar la barra, a la instalación le agregaron cuatro mesas para conformar un mini restaurante. Brindar un servicio gastronómico de excelencia de comida con mariscos, fue un compromiso de sus trabajadores.

En la Clínica Estomatológica Santa Catalina, Lissy Beker Díaz, jefa de atención estomatológica, confirmó que allí se prestan todos los servicios como prótesis, ortodoncia, periodoncia, maxilofacial y de urgencia.

Balneario Universitario El Coral en reparación. Foto: Oilda Mon

”Laborábamos no en las mejores condiciones y este año tras la restauración capital -incluidos techos, puertas,ventanas, sillones y aparatos de estomatología- del centro médico (que atiende a tres áreas de salud) tanto los trabajadores como los más de 50 000 pacientes nos sentimos estimulados y cuidamos las reformas para que se mantengan”, concluyó.

Del mismo modo, el Balneario Universitario El Coral (situado en 1ra y 42 del municipio Playa)está prevista su reinauguración para el 20 de diciembre próximo, con el fin de brindarle ofertas recreativas a los jóvenes pertenecientes a la Federación de Estudiantes Universitarios y a la Unión de Jóvenes Comunistas.

La reparación de sus áreas comenzó hace cerca de un mes y las áreas exteriores se han enchapadocon piedra jaimanita. Discoteca, parrillada, restaurante, área de café y bar son algunas de los servicios que ofrecerán en un horario idóneo, sin afectar las clases.

En el Área de Trabajadores por Cuenta Propia Mónaco, los vendedores organizan y muestran sus mercancías. Foto: Oilda Mon

Luis Antonio Torres Iríbar y Reinaldo García Zapata también visitaron el Mercado Agropecuario Estatal Mónaco, donde pudieron constatar que en esos momentos existían 18 productos, sin contar los granos; la Bodega 682, unidad básica de comercio emplazada en Carlos III y Almendares y el restaurante Yang Tse, lugar que se recupera con la ayuda de los trabajadores.