La artista de la plástica Glenda Salazar inaugurará su exposición personal Lo que no te mata te fortalece, dedicada a su abuela Matilde (Julio 1925- Diciembre 2018) el próximo 17 de enero, a las 6:00 p.m., en la galería Artis 718, del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Esta serie “comprende fotografías de flores cuyos pétalos presentan verbos impresos por la artista: crece, piensa, decide, lucha, desea y persevera. Las fotografías recuerdan a las ilustraciones botánicas, con los especímenes aislados contra fondos uniformes, pero más que servir como receptáculos pasivos para el estudio y la descripción, las flores generan un statement (declaración) enfática que es a la vez feminista y postcolonial”, indica la profesora Tatiana Flores, estudiosa de la obra de esta creadora.
Por su parte, la artista ha declarado que “el dibujo botánico -un medio que uso frecuentemente en mi trabajo-, se muestra perfecto, genérico, estático y siempre verde, no muestra la imperfección, las machas del paso del tiempo, las cicatrices. En mi caso me interesa esos estigmas que han quedado de su interacción con el medio, la diversidad que se genera en la imperfección”.
GLENDA SALAZAR LEYVA
1999-2002 Academia Profesional de Artes Plásticas El Alba, Holguín
2002-2007 Instituto Superior de Arte (ISA) La Habana
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2002 “SUEÑOS”, Galería Pequeña, Holguín. Cuba
2003 “LINEAS”, Galería Luz y Oficios. Habana. Cuba
2005 “INSIDE OUTSIDE”,Galerie 30 project house, Paris. France
2006 “SPELL”,Galería Carmelo Gonzales, colateral a la 9na bienal de la Habana
2007 “RESPIRA”,Casa de Asia, Habana. Cuba
2009 “VIEW”,Galería del Canal Educativo. Habana
2010 “INVENTARIO # 79”, Fundación Ludwig de Cuba, La Habana
2011 “PROYECTO LÍNEA NEGRA”, Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana
2013 “EL DON DE LA PALABRA”, bipersonal con el artista Harold Vázquez. Centro de Desarrollo de las Artes Visuales, La Habana
2014 “RESPIRA, BITÁCORA“, Fototeca de Cuba, La Habana
PREMIOS Y RESIDENCIAS
2005 Ecole de beaux arts de Paris, 2005, participando 2 meses en el atelier de Christiam Boltanski
2007EstiuArt, Valencia, ayuntamiento de Denia, participando en el taller del artista y profesor Ms Josep Ginestar Pédros
2009 -10 Residencia del Proyecto Batiscafo en diseño, en conjunto con el diseñador Eloy Capote Cruz, La Habana, Cuba
2013 2do Premio, en la exposición Post-it, primera expo-venta de Arte Cubano Contemporáneo
(Tomado de la página web del Fondo Cubano de Bienes Culturales (http://www.fcbc.cu/es/noticias/ampliada/617)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762361618)