Nos escribe Pascual Águila Crespo, vecino de Pocito No.939, entre 18 y 19, en el consejo popular Vista Alegre, en Diez de Octubre, para hacer referencia a la búsqueda de solución al problema de la contaminación en la red hidráulica, ubicada en la zona 56 de esa localidad.
Resulta que desde el día 1ro. de diciembre del pasado año (2023) se produjo una situación sanitaria que aún
afecta a los vecinos en el barrio “pues el agua está saliendo (a la superficie) mucho más negra que antes”, a consecuencia de una rotura provocada durante una recogida de basura.
“Lo más preocupante es que han pasado los días y el problema es mucho peor. Los vecinos tenemos que cargar el agua desde otros lugares porque la del suministro, contaminada por lo expuesto anteriormente, no es potable. Ni siquiera dependemos del servicio de pipas.
“Conocemos que la línea hidráulica desde la calle Dolores hasta Feriol debe ser sustituida por los salideros
que presenta. Esperamos que den solución a este problema que nos afecta a todos. Conocemos de la voluntad de hacer por parte del gobierno provincial y de los esfuerzos realizados para hacer frente a situaciones de este tipo. Eso genera confianza por la cual esperamos la solución”.
Otras informaciones:
Hola a todos los que lean el artículo y comentarios, en especial al Gobierno de la Habana. Idéntica situación en Calzada de San Agustín, entre Pinar del Río y Woodbury, Reparto Callejas, Arroyo Naranjo. Ahí vive mi papá, de 72 años, sólo, y desde diciembre de 2023, tiene que cargar el agua de tomar y bañarse en casa de un vecino del mismo reparto, a dos cuadras de la casa. El ramal que baja por San Agustín, al frente de la base de taxis, está contaminado de aguas albañiles. Se reportó la situación al policlínico de Párraga, al gobierno municipal, y hasta ahora nada de solución, ni siquiera agua en Pipa. Por favor, prestar asunto a los problemas de la población. Asumir con responsabilidad el deber de servir y atender los problemas de la población. Si no es posible reparar o sustituir el ramal roto. Al menos hacer la conexión del agua a otro ramal, la opción más económica, ( el otro ramal está en la esquina de la casa). Esto pudiera ser una solución, y seguro más económica. Pensar en solucionar los problemas, ir al terreno y dejar las oficinas. Evaluar alternativas de solución desde los lugares dónde están los problemas. Se requiere diligencia, empatía, compromiso, y no promesas vacías y engaños que hieren a los que estamos trabajando por nuestro Proyecto Social. Si se puede!
En ese lugar, esa contaminación, en Marina esquina Jovellar, media cuadra de fosas albañales, en Jovellar e/Marina y Soledad otra cosa vertiendo aguas albañales que corren por toda la acera afectando no solo un edificio, sino varios y así pudiésemos citar otras más Este problema está agudo en toda la red de alcantarillado y por mucho que se reportan no llegan las soluciones y un carro de destupicion te pide ""descaradamente,"" entre 800 y 900 pesos y hasta mas por hacerte el "" favor"' No se qué harán pero la cuidad está contaminada por muchos lugares "",Que esperan, una pandemia""" una fiebre amarilla digan QUE ESPERAN??? vamos Tribuna de La Habana pronunciate, busca explicaciones que con poner denuncias no se resuelve nada
La dirección territorial de aguas de la habana realiza una muy mala atención al cliente dejando al desamparo casi total el vertimiento de aguas negras y potable y la dirección de comunales rompe más de lo que resuelve