Asegura que “desde el año 2008: en que nos mudamos para acá: edificios construidos en el Sevillano, Arroyo Naranjo, nos informaron que debíamos esperar para realizar el trámite lógico y correspondiente para obtener el contrato del gas. Indicaron que debíamos dirigirnos a la panadería La Brasilia, en Los Pinos, y después se informó que no procedía incluir el servicio del gas y se “congelaron” los contratos.
Esta vieja y molesta situación ha sido expuesta por los vecinos al gobierno municipal a través de los diferentes delegados de la circunscripción y no tenemos respuesta. Los afectados son los 12 apartamentos de los dos
edificios con los números 320 y 322.
Incluso en la libreta de abastecimiento no aparece nada. Esta preocupación es de todos los vecinos porque el precio de la “balita de gas” subirá y nosotros seguimos “congelados”. Por supuesto, nuestra dirección existe: calle C edificio 322 entre D´Estrampe y Goicuría. Apto. No. 3. Ampliación del Sevillano, Los Pinos, Arroyo Naranjo.
Vea también:
Sobre esta queja es importante señalar que hasta mediados del 2019 se podía hacer un contrato liberado de GLP (el llamado gas de balita). Este mismo tema se analizó con la Dirección del Gobierno en ese municipio de Arroyo Naranjo en marzo 2021 y se demostró con evidencias que más de 1300 núcleos familiares del municipio fueron a las oficinas de la Empresa de Gas Licuado y realizaron su contrato liberado. Y desde entonces, pueden comprar sin problemas su balita. Si esta familia se mudó en 2008, la publicación no explica quién le dijo que esperaran. Además, sobre la causa de haber paralizado temporalemte los nuevos contratos, el diario “Granma”, Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba en su edición del 12 de enero 2021 publicó un artículo donde se exponen las causas de por qué, en estos momentos, no se están realizando nuevos contratos de gas licuado. En el mismo se explicó que el bloqueo contra Cuba ha provocado que se dupliquen los montos de los cargamentos de importación del gas licuado, al tener que recurrir a fuentes de suministro fuera del área del Caribe y no poder disponer de varios proveedores. Asimismo, existe un déficit de cilindros, a partir de la imposibilidad de la industria nacional de cumplir la demanda presentada por CUPET, unido a las dificultades para suplir esa carencia con importaciones desde marzo del 2019 hasta la fecha, todo lo cual imposibilitó extender la venta liberada e incrementar nuevos clientes. Y sugerimos fijarse en la fecha, porque la paralización temporal de los contratos fue a mediados del 2019. Si esa familia se mudó en 2008, no explican por qué no hicieron otra gestión en tantos años, que se pudo esclarecer en cualquiera de las oficinas de la empresa y le hubieran hecho un contrato de GLP. De todas formas, la empresa esclarerá concretamente este caso y le ofrecerán respuesta a la ciudadana y al semanario. Gracias.