Mario Cárdenas Cuervo, vecino de calle Cuba No. 312 entre Alday y Peralejo, Alturas de la Víbora, municipio de Arroyo Naranjo, escribe a la sección planteando que: “Sin cesar se orienta por todos los medios de comunicación, con total razón, la necesidad de la higiene en general, como aspecto decisivo en la lucha contra la COVID-19. Sin embargo, en la zona de Vieja Linda, Arroyo Naranjo, el suministro de agua que,
en tiempo cercano era de varias horas un día sí y el día siguiente no, lo han extendido hasta cuatro días, llegando el agua, incluso, con menos fuerza.
“La reducción, en pleno período de lluvias, equivale a alrededor del 65 % del agua suministrada con anterioridad. (…) Honestamente, con todas las medidas de ahorro que he aplicado, en el 4to. día no me puedo lavar ni las manos hasta que no llega el agua sobre las dos de la tarde. Considero que habrá muchos vecinos en las mismas condiciones. ¿Habrá algún servidor público que pueda buscar, personalmente, una solución con los vecinos de este barrio?”.
Sin fijo y sin servicio
Mayra Díaz Cárdenas, cliente de la telefonía fija de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (etecsa) desde el año 2010, “vivía en el municipio de Boyeros y en 2018 cambié de domicilio para el municipio de Arroyo Naranjo (Calzada de Bejucal No. 2482, 4ta. y 5ta., Rpto. Poey).
“Realicé los trámites correspondientes para el traslado del servicio hacia mi actual dirección el 15 de febrero de 2018, realizado y firmado por la Jefa de Oficina (…). En aquel momento pregunté cuándo sería instalado el servicio y me respondieron que cuando las condiciones técnicas lo permitieran.
“(…) En 2019 se realizaron instalaciones de Gabinetes en el Rpto. Poey, apenas cinco cuadras del lugar de mi residencia. Con posterioridad, en el mes de diciembre de ese año, instalaron cables en la Calzada de Bejucal. Tengo entendido, porque lo he escuchado por las autoridades de etecsa, que los traslados tienen prioridad, que en el Rpto. Poey ya están las condiciones técnicas, incluso ya el reparto tiene servicio de telefonía fija. Mi pregunta es, ¿qué pasa con la instalación del servicio solicitado en 2018?”.
Muchos resuelven el teléfono a lo cubano botella de ron tabaco habano
Hago publica mi inconformidad porque considero que la empresa ETECSA, lejos de cumplir con su deber, irrespeta mi derecho como cliente con justificaciones amparadas por cualquier tecnicismo. En 2018 comencé a vivir en 375 e/ 166 y 178 # 16602 apto 13 (El Laguito) Mulgoba_Boyeros, donde los dueños anteriores tenían servicio de telefonía fija. Para el traslado telefónico hubo que entrevistarse con el Jefe de la Planta de Fontanar. Mi niño, que tenía 2 años, estaba bajo tratamiento inmunológico por neumonías reiteradas y aunque la instalación estaba ahí, mi problema no tenía peso porque, cito: “debido a que no hay capacidad existe un listado con personas esperando..., además iniciando el 2019 Mulgoba lleva una inversión con tecnología digital con más capacidad y hasta internet tendrás”. La respuesta al visitar la dirección territorial de la empresa fue con más sensibilidad, pero apoyaron la respuesta del compañero. Meses después la “cajita” de la casa se quedó sin conexión el día después de que se realizó otra visita a la Planta de Fontanar, para tratar de convencer que no había que hacer inversión extra y el interés principal era la problemática de salud del niño, no un beneficio extra (internet). En el 2do semestre del 2019 se puso un nuevo poste a unos 70 metros de donde vivo, se instalaron gabinetes digitales (uno de ellos a ±250 m), se empezaron a entregar planillas de otorgamiento, se autorizaron e instalaron servicios a nuevos clientes, culmino el 2019 y del traslado nada. El 10 de febrero de este año (2020) se visitó la Planta de Fontanar para reclamar mi derecho como cliente (mi niño ya desarrollo inmunidad), la razón fue: “cuando se otorguen las capacidades a los nuevos clientes, se liberarán otras, entonces se hará el traslado (en un mes), porque a ese edificio no le corresponde enlaces con los gabinetes que tenemos hoy, y en un final tendrás hasta la internet que no querías”. Este propio año atención al cliente ha recepcionada mi queja con 3 números distintos sin recibir ninguna solución, cuando es la misma queja solo que extendida en el tiempo. Considero que he sido paciente, respetuoso y comprensivo con las situaciones que existen (limitaciones del país, reconstrucción de daños por el tornado y situación epidemiológica por la pandemia), pero me sigo preguntando una y otra vez: ¿En verdad no pudo valorarse el traslado por la salud de mi niño en aquel momento,? ¿Por qué si había una lista de traslados en espera, en tanto tiempo no hubo cambios con el par, e incluso un sábado a inicios de este propio año fue otorgado a otra persona, si al edificio no le correspondían trabajos? ¿Por qué se realizó una nueva instalación con poste incluido a pocos metros y no se me pudo otorgar mi derecho? ¿Por qué ETECSA establece nuevos contratos cuando no ha cumplido con los derechos de clientes anteriores? ¿Por qué en Atención al Cliente una misma queja se recibe una y otra vez con nueva ID como acabada de recibir, en vez de darle curso en el tiempo establecido? ¿No entiendo yo la dificultad, o hay mucha irresponsabilidad? Agradecido por su atención, Edek Bas Herrera La Habana, 4 de octubre de 2020. 09:45 a.m.
Mi mamá vive en Bejucal en el lugar 3 minutos no sé si se llama o le dicen así. Pero es extremadamente preocupante que el agua hace casi un mes no entra. Y esa situación lleva años y años, de momento dicen todo resuelto y luego la misma situación, sin contar que hace unos meses el agua que estaba entrando hace unos meses venía con olor a heces fecales que no se podía utilizar para nada, en medio de la Pandemia también esto. Cuando sabemos todas las enfermedades que trae como consecuencia esta situación. Por fin a duras penas afortunadamente resolvieron el problema, lo que si no se resuelve es la estabilidad del agua, que no sólo en ese Reparto también en varios lugares dentro de Bejucal. Esto trae como consecuencia q tienen obligatoriamente acudir a los piperos pagando 250 y 350 pesos por la pipa, cuántas veces hay que acudir a ellos? Y cómo poder pagar Esto? Y si no puedes pagar cómo te las arreglas? Si hay sería situación con la instalación de esta agua porqué no se suministra agua por la vía estatal a los afectados? Quién soluciona este serio problema? Quién me puede explicar? Me es difícil tener que acudir a este medio pero busco a alguien que me dé una respuesta y cuál sería la solución. Es la única forma que encuentro porque sé que un problema del pueblo ustedes le buscarán una solución , creo que para eso existe esta vía. Saludos