“Me dirijo a ustedes para formular una queja; la misma va encaminada hacia el administrador del mercado sito en calle 130 esquina a 33, reparto Zamora-Cocosolo”.
Así comienza su misiva Magaly García Martínez, vecina de Ave. 31 no. 12607 entre 126 y 128, municipio de Marianao. Además, explica que “la bodega donde compraba los artículos de la canasta básica normada (unidad de 124 y 31), desde hace alrededor de cuatro años fue transferida hacia el mercado antes mencionado por problemas de construcción. (…) Tiempo después pasan hacia ese mercado a la unidad de 124 y 35, por las mismas razones constructivas.
“Hace más de 15 días el administrador del mercado de 130 y 33 decidió unir la bodega de 124 y 31 con la bodega de 124 y 35. Al ser requerido y preguntado que por órdenes de quién, no dio ninguna respuesta convincente para realizar dicha unión.
“Como es de suponer, con la unión de ambas bodegas las colas son interminables. Más de mil núcleos familiares para comprar en un solo espacio, que incluye más de 3 000 consumidores. (…) Me dirigí a varias
instancias sin obtener ninguna respuesta.
“Toda esta situación atenta contra la salud de la población en estos momentos tan difíciles que atravesamos
de la COVID-19.
“Pregunto, ¿por qué ese maltrato a los consumidores? Las referidas bodegas cuentan con una población
conformada, en gran medida, por adultos mayores altamente vulnerables, que tienen que salir de forma
obligada a buscar los artículos necesarios para su subsistencia”.
Por qué ese maltrato a los consumidores?"... Aclaro que no resto un ápice de importancia y seriedad a la queja la cual no llamaría "mal trato" circunscrito a un solo cliente, si me retaran a definirlo y expandir un poco más su alcance sin llegar a generalizar, yo diría: mala exigencia administrativa, mala autoestima del empleado que desempeña esta honrosa tarea, mal conocimiento de su importante trabajo, mal conocimiento del producto que vende de tratarse de un establecimiento de ofertas variadas, malas y descuidadas condiciones donde ofrece su actividad de mayor valor social, mala cultura y preparación en el servir, ocupacion mal escogida de muchos que parece no hacerlo por vocación, ni por un fin decoraso en su vida, sino asumido como un medio para otras cosas, quien sabe cuales. Conozco "quejones" quienes ante un hecho consumado de "mal servicio" llegan al nivel superior responsabilizado con esa unidad de servicio y le anuncia: vengo a quejarme...el responsable le responde ...¿haber dígame?...¡Ay!. El afectado lo hizo realmente en su empeño quejumbroso, por no darse por vencido. ¿Por qué se quejo así? No tengo aun la definición si exclamo así por sentirse él culpable o responsable del "mal servicio recibido". Gracias.
Parece que Oficoda Marianao esta sacando buen provecho a la búsqueda, la bodega y carnicería de 84 y 51 es otro claro ejemplo de superpoblación donde comprar es la muerte en bicicleta y teniendo a menos de dos cuadras 86 y 53, otra bodega, que siempre está prácticamente vacía y no te dejan trasladarte hacia esta, por qué, no te dan respuesta alguna.
Algo pasa con el comercio en Marianao. La bodega con nombre La Mulata. Tiene una cola permanente. No es sólo a principio de mes. Todos los días abre y cierra a la hora que quieren. Por favor revisen que está pasando. Tantas personas no pueden estar equivocadas. Sita en calle 27 A esquina 120 B. Reparto Zamora.
En la carniceria de Reina entre Lealtad y Escobar hace ya mas de 3 años se unieron a 4 carnicerias y se ha quedado asi. Las colas enormes y el robo a las dos manos.