Miguel Travieso Portales, vecino de calle 21E No 48 E/ 308 y 310 en Santa Fe, municipio de Playa, reitera el deseo que se erradique “la situación que tengo con un vecino que construyó, hace casi un año, una cochiquera en la que cría cerdos a unos 7 metros de mi casa.
“La afectación concreta que me está produciendo desde el comienzo es la invasión de mi casa con los fuertes y malos olores característicos de la crianza de cerdos al estar la cochiquera situada con respecto a mi casa en la dirección desde la cual sopla el viento generalmente, y la violación de las regulaciones vigentes para la cría de cerdos en zonas urbanas de la ciudad.
“Por tal motivo presenté, por escrito, la correspondiente queja ante la jefa del Departamento de Higiene y Epidemiologia del Policlínico Manuel Fajardo, la compañera Amarilis Piloto Fresneda desde el día 28 de noviembre de 2019. Lamentablemente las respuestas a mi queja fueron varias excusas ofrecidas por la compañera Amarilis durante todo este tiempo. El día 13 de abril de 2020 conversé, telefónicamente, con el doctor Marcial, director del mencionado Policlínico el cual me dijo que no me preocupara que la respuesta a mi queja me la darían en mi casa. El pasado 15 de julio, repetí la llamada y me contesta que “me olvide de las gestiones anteriores y que le entregue por escrito nuevamente la queja a él”, lo cual hice el día 21 de ese mes, con una entrega en sus manos.
“Han transcurrido 25 días y no se ha procedido a aplicarle al ciudadano medida alguna para que retire sus cerdos del lugar, ubicado en Santa Fe, municipio de Playa”.
El Decreto Ley 272, artículo 18, inciso f, prohíbe la tenencia o crianza de ganado equino, bovino, caprino y porcino dentro del perímetro urbano. A los infractores se les imponen multas de 100 a 300 pesos y/o se les decomisa los animales. Mientras la Ley 81/97 en su precepto 147, señala: Queda prohibido emitir, verter o descargar sustancias, disponer desechos, producir sonidos, ruidos, olores, vibraciones y otros factores físicos que afecten o puedan afectar la salud humana o dañar la calidad de vida de la población.
“Conocemos las necesidades acrecentadas en nuestro país para obtener proteína y grasas, debido al recrudecimiento del bloqueo, situación que se agrava con el impacto de la COVID-19 sobre la economía”, destaca en su misiva y nos preguntamos ¿Cuánto debe esperar?
Querida tú al menos los tiene a 7 metros,yo soy de una zona rural de la provincia de Gtmo, mcpio el Salvador, pero vivo en una comunidad, las viviendas están separadas unas de otra por sólo dos metros, en dicha comunidad hay un promedio de 30 a 35 viviendas, prácticamente en el centro,vivo yo y por supuesto mi vecino a menos de dos metros y creeme se me han agotado las palabras, delegado, pdte CDR,especialistas de Higiene y Epidemiología, personal de la campaña contra el mosquito, ya no sé que hacer que te baste que mi vivienda tiene 3 dormitorios y en el primero no se puede estar te imaginas en el último, la bulla, el mal olor todo en mi casa no se puede vivir quizás no haya visto a quien deba pero esto es insoportable, ya no sé que hacer y no quise mencionarlo por no extenderme más pero por tener una salud delicada que baste que diga que tengo hasta un EPOC pulmonar,, quien podría darme respuesta? Si los que pueden sólo te venden una explicación barata