lector@tribuna.cip.cu

Sandra Gutiérrez Palacios, vecina de la ciudadela cita en Santa Francisca No. 17710 entre San Mariano y San Joaquín, municipio de San Miguel del Padrón, escribe: “(…) En 2017 la Dirección Municipal de Vivienda contrató una brigada estatal para dar mantenimiento al inmueble. Actualmente, existen todos los recursos disponibles para llevar a cabo la obra. El disgusto de los vecinos sobrevino cuando comenzamos a ver que la calidad del trabajo era pésima y, a pesar de las quejas y visitas a Vivienda y la empresa constructora, nadie supervisaba el trabajo.

“Como consecuencia, además de convivir con la chapucería (tubos y cajas de electricidad y tuberías hidráulicas por fuera de las paredes, techos que aún se mojan y otras) también se deterioró la red sanitaria del pasillo, pues los constructores lavaban las herramientas y vertían esa agua con cemento por los tragantes, sin hacer caso de las quejas de los vecinos. Después de dos años de trámites, entre Vivienda y Aguas de La Habana, al fin logramos que el Departamento de Conservación de Vivienda Municipal contratara a la empresa Ecal No.6, para dar por terminado el proceso, acometiendo la reconstrucción de la red sanitaria. En diciembre del pasado año, volvió a empezar la pesadilla.

“Reinaba la falta de estética y la mala calidad del trabajo, seguía avanzando la obra sin que alguien supervisara las etapas terminadas, a pesar de las llamadas y visitas a la empresa. El resultado final es que las tuberías quedaron con una caída hacia el final del pasillo, lo que provoca que cuando llueve, toda el agua corre y los tragantes no alcanzan a tragar lo que hace que se estanque en el fondo del pasillo.

“(…) La mayor preocupación es que en medio de todo el malestar que provocaba esta situación y –aún ahora– que ya está terminada la obra, a pesar de no haber firmado el acta de conformidad que se exige en estos casos, nadie se ha interesado por conocer la opinión de los vecinos ´beneficiados´. Yo me pregunto, ¿ahora todo va a quedar así? Se malgastó tiempo, recursos y al final no se resolvió del todo el problema.

“¿Era tan difícil personarse en el lugar, analizar las condiciones sobre el terreno e indicar la mejor manera de hacer las cosas con vista a que el trabajo perdure? (…) Es lamentable que los esfuerzos del Estado y el Gobierno se vean opacados de esa manera, este es otro tipo de bloqueo que debemos enfrentar”.