Gonzalo Rubio Mejías, vecino de Ave. 35 No. 12208, e/ 122 y 122-A, municipio de Marianao, escribe: “Leyendo en la sección Tribuna del Lector el artículo “Sin disponibilidad técnica” (15 de diciembre de 2019), me hace recordar el artículo de las periodistas Lissette Martín y Nayaren Rodríguez Socarrás “Limpiar la ciudad, ¿misión imposible?”, publicado el pasado 7 de julio. En aquella ocasión el director de Servicios Comunales admite que “ver La Habana limpia ha sido por años una de las aspiraciones de quienes la viven...”.

“El funcionario, para explicar que no es una misión imposible resolver y evitar “la basura por las esquinas, calles, aceras, espacios abiertos…”, anuncia la llegada –desde marzo– de 24 vehículos colectores (…) provenientes de Japón.

“Luego se han sucedido otros artículos en Tribuna de La Habana abordando el asunto no resuelto de la falta de limpieza de los espacios públicos urbanos: Búsqueda de una economía eficiente, Nuevos horarios y frecuencia y Nuevos donativos del Japón.

“En resumen, el equipamiento recibido es apreciablemente grande. Sólo en camiones colectores más de 100. Más otros equipos para la limpieza, acciones de capacitación y hasta una reestructuración corporativa. Sin embargo, en una gran cantidad de espacios públicos hay vertimiento indiscriminado de residuos urbanos, contenedores desbordados, contenedores destapados, carencia de sistematicidad en la limpieza, etc. Propongo abordar con profundidad datos e indicadores, la eficacia de este asunto tan decisivo para el bienestar de todos los ciudadanos”.

REGISTRO CIVIL: TAREA PENDIENTE

Moraima Fernández Palomino, residente en Luz Esta 17A e/ Delicias y Diez de Octubre plantea que: “Sacar mi inscripción de nacimiento se ha convertido en una odisea de nunca acabar en el Registro Civil de Diez de Octubre, ubicado en Mayía Rodríguez.

“Primero debo decir que tramitar el documento me ha llevado dos meses de pérdida de tiempo. Las colas interminables, las respuestas sin sentido y la demora infinita.

“Con el nuevo sistema de la tramitación de documentos (informatización) se ha creado un problema para mí y para otros en igual situación desde noviembre de 2019. Creo que estamos peor que antes, porque no se comprende que un simple documento pueda llevar tanta pérdida de tiempo y tantos problemas”.