Belén Marlén Sardiñas Álvarez escribe: “Como consecuencia del derrumbe del inmueble (de mi propiedad) donde vivía, en el municipio de Centro Habana, hace alrededor de seis años me dieron una vivienda en lo que fue el Club 2000 en Cojímar, en calle 31 No. 7 entre Maceo y Máximo Gómez, municipio de La Habana del Este. Llevo cinco años y nueve meses sin poder legalizar los papeles; lo cual me pone en una situación de ilegalidad, además de impedirme hacer cualquier acción con el apartamento. Todos los documentos constan en la Vivienda del municipio de La Habana del Este, pero no acaban de autenticar mi domicilio por factores ajenos a mi voluntad ¿y la de ellos?

“Hice todos los trámites correspondientes con las autoridades pertinentes (Gobierno municipal, Planificación Física provincial y municipal), pero nadie ha resuelto mi caso. Mi expediente está completo, aunque me informaron que no entró en las nuevas legislaciones.

“Hace un mes trasladé mi preocupación a un directivo de Vivienda provincial, pero tampoco he recibido ni una llamada esperanzadora.  

“¿Qué hago, adónde acudo? Creo que alguien no ha hecho su trabajo correctamente por lo cual estoy en esta situación. Tengo 67 años, soy jubilada y no tengo ayuda de nadie. Voy envejeciendo y solo espero, más allá de una nueva respuesta, la solución definitiva a un problema próximo a cumplir seis años”.

Inestabilidad transitoria

Ante la queja Inestabilidad permanente, a nombre de Alicia Ramos Vila, responde la dirección de la empresa Aguas de La Habana. “En visita realizada por la jefa del Territorio Marlén Socarrás el día 11 de octubre, se comprobó que ya se había estabilizado el abasto de agua en el reparto. En entrevista con la clienta, le explica que, en la fecha del escrito, había problema con el equipo de la fuente de abasto El Roble, cuya capacidad era de 176 l/s, el cual sufrió avería y se sustituyó de forma provisional por otro de menor eficiencia. (…) Una vez instalado el nuevo motor, se restableció el servicio en los repartos afectados. Referente al salidero al cual hacía alusión en el escrito, se trabajó con anterioridad en las fugas. Debido al envejecimiento de las redes de acueducto surgió otro salidero próximo al lugar, el cual ya fue eliminado por la base de Acueducto Sur de nuestra empresa (…)”.