“Damos respuesta a la queja ‘Sin servicio’, publicada el pasado mes de septiembre a nombre de Olga Lidia Hernández, vecina de Edificio 44C, entre 76 y 78, municipio de La Habana del Este”, así comienza la respuesta de la dirección de Atención al Cliente de la empresa Aguas de La Habana, firmada por Halina Guerra Castro, jefa del departamento; Eladio Cobas Martínez, director del departamento de Atención al Cliente y Leonel Díaz Hernández, director general adjunto. Acerca de la queja de referencia, se adjunta dictamen técnico que da respuesta a la misma, elaborada por Antonio Castillo Pérez, subdirector de Operaciones de la empresa. Por lo expuesto en dicho dictamen podemos concluir que la solución a la problemática no compete a nuestra entidad (…)”.

CRISTALES CALOVARES

Juan Carlos Hernández Velasco, con dirección General Lee No. 70 entre Rabí y Flores, municipio de Diez de Octubre, escribe “acerca de la colocación de mostradores con cristales calovares en los que se exponen productos para la comercialización; en este caso me refiero a la farmacia ubicada en Belascoaín entre Clavel y Santo Tomás, municipio de Centro Habana. No se pude ver con claridad los productos exhibidos ni sus precios (…). Aclaro que la atención en la farmacia es buena, pero la dificultad para ver con claridad lo que se muestra es para todos. 

DIMENSIONES ELEVADAS

“Escribo para plantear la situación en el reparto Abel Santamaría, municipio de Boyeros, relacionado con la descarga directa al manto freático de aguas albañales, toda vez que estamos situados en el triángulo de las principales fuentes de agua potable de la ciudad: Aguada del Cura, Cosculluela y Vento”, así lo explica Hugo Govín Díaz.

“(…) Ya sufrimos aquí hace un tiempo las consecuencias de la contaminación de nuestro acuífero local (…). Algún centro laboral utilizaba un pozo como vertedero y comenzó a salir por nuestras tuberías aceite utilizado por los motores de combustión interna, (…) la solución fue clausurar nuestro pozo, servirnos agua por pipas y esperar más de un mes para que se reconectara el servicio con uno de los pozos de la batería de Cosculluela (…). Esperemos que esta vez no hayan consecuencias de dimensiones elevadas”.