Fase caída ¿todos los días?, fue el caso publicado el pasado mes de julio donde Mirian Eduviges Rodríguez Domínguez solicitaba “atención y solución” a las afectaciones provocadas por la inestabilidad del fluido eléctrico, principalmente en el horario de la noche.
En respuesta Mario Castillo Salas, director general de la Empresa Eléctrica de La Habana (EELH), explica: “Durante la visita efectuada por parte del técnico en redes y sistemas de la Dirección Técnica, se pudo comprobar que la zona de Neptuno, No. 521, entre Lealtad y Campanario, toma servicio eléctrico de los cables soterrados del municipio de Centro Habana. En la calle Perseverancia entre Neptuno y Concordia existen unos fusibles que protegen los transformadores que brindan este servicio, los cuales operaron los días 1ro., 2 y 9 de julio, totalizando cuatro horas de afectaciones en las madrugadas. Es importante aclarar que esta situación fue debido a que uno de los cables soterrados falló en Campanario y Neptuno, provocando una sobrecarga en el circuito secundario. El día 10 de julio quedó resuelto el problema, reparándose este cable soterrado y normalizándose dicho circuito.
“Por lo expuesto anteriormente consideramos que la queja cierra Con Razón. Se le pide disculpas al cliente por las molestias ocasionadas. (…) La EELH desarrolla un trabajo intensivo en materia de atención a la población para así aumentar el índice de satisfacción de nuestros clientes.
REPITE Y NO SE SOLUCIONA
Aurika Rubio García, residente en calle 28 entre 43 y 45, municipio de Playa escribe a la sección para plantear una situación que se reitera y no se soluciona: “Nuevamente hay tupición en el sótano del inmueble No. 4115 (ubicado en la dirección anterior).
“La semana pasada un vecino que vive en ese lugar fue ingresado por tener dengue. Ya fumigaron, pero si no se resuelve el tema de destupir por aguas negras la fosa, es como si nada.
“Antes de que ocurriera la tupición ya ellos habían reportado para sanear la fosa y nadie del organismo competente se ha personado en el lugar. En estos momentos el agua nuevamente podrida y con criadero de Aedes aegipty sigue aumentando. Los vecinos han hecho las denuncias correspondientes, pero oídos sordos es lo que tienen como respuesta”.
TRANSPORTE URBANO DE PASAJEROS EN LA CIUDAD Todos entendemos la situación que presenta el país con los recursos energéticos (el Combustible), pero no todos nos sensibilizamos con el problema, no todos cooperamos para minimizar los efectos negativos del problema. Digo esto porque la medida no puede ser solamente “reducción del combustible”. Esta medida debe ir aparejada de un paquete de medidas muy similar a lo que existió en la época de los Inspectores “Amarillos”. No podemos apelar solo a la voluntad y conciencia de las personas, sino que hay que crear regulaciones y velar por su cumplimiento. Por ejemplo. Yo vivo en el Reparto Alamar. Allí hay una situación muy crítica con el transporte, a cualquier hora, principalmente a la hora de salir para el trabajo o para la escuela. Desde muy temprano en la mañana, en cada parada hay cientos de personas esperando desesperadamente cualquier tipo de transporte (incluyendo el privado) para poder trasladarse a su destino. ¡Es una tarea Titánica diaria! Pero contradictoriamente a eso todos vemos pasar diferentes tipos de transportes estatales vacíos o con capacidades libres y NO PARAN ni para llevarse a una mínima cantidad de personas. Son autos estatales de Directivos, son autos y Ómnibus pertenecientes a alguna entidad estatal; que pasan por esas paradas de forma indiferente y no recogen a nadie. ¿NO LES IMPORTA o quizás lo tienen prohibido? La frase dicha por nuestro Presidente Díaz-Canel “…Hay que pensar como país…”, hay que analizarla y entenderla en un sentido amplio y en sus diferentes aristas. Ante un problema objetivo de falta de recursos, ¿Cómo podemos unirnos todos para seguir trabajando, para seguir viviendo? Este problema es extensivo para cualquier parte del país. En un reparto como Alamar, las rutas de P-11, P-3, los Metro-Bus, los Ómnibus-Ruteros y el transporte privado (cobrando $1.00 CUC) NO ES SUFICIENTE, no dan abasto y menos ahora. Entonces, unámonos todos, ayudemos al prójimo.
nada hermano ,el problema es que nose que pasa que cuando le asignan carros a los demas personas se le sube la fama para la cabeza y surgen muchos lindoros incapaz que como hay,estan en sobre poblacion,esa misma idea la he tenido mucho tiempo,porque los carros estatales no paran a los trabajadores si van vacios ,antes habian inspectores que paraban los carros estatales con chapa azul y les decian que para donde iban y depende de a donde iban las personas se montaban y les daban un aventon,lo digo porque yo utilice esa via,pero de la noche a la mañana desaparecio nose a que inteligente se le ocurrio la idea ,ahhhh ya se seguro que tiene carro asignado y no tiene ya que coger una guagua para llegar temprano al trabajo,entonces es hora ya que se sensibilicen y sew retome esa iniciativa antes comentada,nose resolvera del todo el problema ,pero por lo menos alivia la situacion del transporte ,al final somos cubanos y si no nos ayudamos nosotros mismos ,nadie lo va a hacer.