Nelson García Vidal, residente en calle 27 No. 2621 entre 26 y 30, municipio de Playa, escribe: “(…) Hace más de un año la fosa del edificio colapsó y luego de tanto batallar vinieron los inspectores que determinaron destupir un pozo séptico y así lo hicieron.
“Los vecinos compramos los tubos para empalmar la tubería de la fosa al pozo, jamás volvieron, convirtiéndose nuestra calle en un río putrefacto que abarca tres cuadras, con muy mal olor, llena de vectores agresivos a la salud”.
En su mensaje García Vidal alega que, luego de varias gestiones, aún no hay solución al problema.
Solicita atención
De la calle 57 A No. 9022 entre 90 y 92, Pogolotti, municipio de Marianao, llega la carta de Yohanka Recio Cabezola, quien alega:
“Solicito su atención para una situación que estamos presentando los vecinos sobre el alcantarillado de nuestra localidad. Ya solicitamos el camión de alta presión, el cual entre los vecinos pagamos porque por las vías correspondientes nunca han venido, presentamos la queja en las asambleas de rendición de cuenta sin obtener respuesta alguna, a la delegada, Recursos Hidráulicos, al Gobierno Municipal y nada.
“(…) Las condiciones de convivencia cada vez son más deplorables, ya que tenemos los patios inundados de agua albañal, la que sale por la puerta de entrada cuando los vecinos de la otra cuadra lavan o llueve. (…) Tuvimos vecinos ingresados por dengue (…). “Con nuestros esfuerzos no podemos solucionar esta situación, ya que los materiales que se necesitan no están a la venta de la población, ni tenemos el permiso de romper para resolver el problema”.
Insólito
“Les escribo pues ayer estuve en el Inass del Cerro, sito en Falgueras No. 458 entre La Rosa y Lombillo. Este lugar es frecuentado por un gran número de personas de la tercera edad, en su mayoría con problemas de locomoción”, explica Manuel Vázquez Hernández, vecino de calle Reforma No. 11003 entre Novena y Pastora, municipio del Cerro.
“Resulta insólito ver la entrada que le han hecho a este lugar, lejos de vencer la barrera arquitectónica, lo que hicieron atenta seriamente contra la discapacidad de estas personas de la tercera edad; (…) expuestos constantemente a una caída”.