Respuesta del Cine Teatro Miramar al periódico Tribuna de La Habana acerca de Abrigamos esperanzas, caso donde Alberto Álvarez planteaba su inquietud acerca de las reparaciones que se van a realizar para la reapertura del Cine Teatro Miramar. Al respecto, Libia Bécquer Véliz, directora de la institución responde:

“(…) Le contestamos con la certeza de que sí vamos a abrir. Nos encontramos en esos trámites finales apoyados por el Ministerio de Cultura y el Consejo Nacional de las Artes Escénicas. Ya las piezas están en nuestro país, en La Habana de todos los cubanos y vamos por más. Abriremos con el clima en marcha y lo demás lo solucionaremos brindándole servicio a la población que es nuestra razón de ser”.

DISTRIBUCIÓN EQUIVALENTE

Odalys Rodríguez del Toro, directora general de la División Habana, perteneciente a la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), responde al caso Inalámbricos a buchitos, publicado el pasado 29 de junio.

“(…) Para dar respuesta al reclamo fueron analizados varios de los planteamientos recogidos en la queja y que estaban relacionados con la unidad comercial. (…) En llamada realizada al reclamante se pudo constatar que ciertamente se dirigió a la unidad comercial el pasado 18 de junio y que antes de comenzar la atención al público el mencionado día, la Jefa del Centro Multiservicios Vedado, María Elena Bermúdez, no explicó algunos detalles relacionados con la promoción de equipos inalámbricos y la imposibilidad de limitar la venta de los equipos, a pesar de contar con poca disponibilidad en su unidad.

“En cuanto a lo expresado con relación a la información brindaba por el servicio 113, le debemos comunicar que este servicio de asistencia brinda información relacionada con los abonados de telefonía fija y el 118 es el servicio destinado por nuestra entidad para dar atención a quejas y reclamos, además de brindar información de índole comercial. Etecsa de antemano previó una distribución equivalente en todos sus puntos de ventas hasta agotar la existencia de los equipos en la red comercial, avizorando que podría existir una demanda mayor a la oferta que estábamos realizando; no obstante, no quiso limitar la salida de dicha oferta, pues a pesar de surgir este inconveniente, daría la posibilidad a muchos clientes de adquirir el mencionado producto”.