Alexandra Rodríguez, instructora de Teatro y residente en La Habana, escribe a la sección contando algo que le pareció insólito, y no es para menos.

Caminando con su pequeño vio una promoción del proyecto cultural AVA (Calle 25 entre A y B) y se interesó por recopilar información sobre el mismo para insertar a su hijo en el mundo del arte.

“Llamé y me atendió una mujer a la que le pregunté qué precio tenía la inscripción de la matrícula del centro. La señora me dice que no puede brindarme esa información por teléfono; me sugiere, sin embargo, que me acerque al lugar para conocer los detalles.

“Durante la conversación, la interlocutora comienza a decirme lo fabulosa que es la escuela y entre todo, que no me preocupara, que los profesores eran todos del Instituto Superior de Arte (Isa) y eran blancos. Yo le digo que no estaba preocupada, puesto que yo soy negra. En ese momento la mujer se deshizo en justificaciones y en lisonjas para tapar su racismo.

“Aún me queda dignidad, por lo que rápidamente deshice la idea de llevar a mi hijo a ese centro. Buscaré otro lugar”.

PRIORIDADES

Dianelis Cardoso Álvarez, –reside en un usufructo gratuito situado en la calle Sofía No. 282 entre Carlos y Justo, en el reparto Párraga, municipio de Arroyo Naranjo– plantea: “En este pasillo convivimos siete familias en apartamentos colindantes. Hace ya más de un año hemos estado sufriendo problemas con una tupición de las redes de desagüe; dicho problema no es por culpa de ninguna de las familias, simplemente es el resultado de mal estado de las tuberías de aguas albañales, que son muy viejas pues, desde que se hizo esta ciudadela, nunca se han cambiado.

“Ya la tupición es tal que cada vez que es día de agua, el pasillo se llena de excremento y aguas negras. La situación es desagradable y ya los vecinos nos hemos acercado a las autoridades pertinentes. Han venido técnicos, la arquitecta de la zona y nada; han dicho que no se había reparado por falta de presupuesto, que ya este año se aprobó, pero que hay otros lugares con más prioridades. Quisiera saber ¿qué mayor prioridad que detener este problema en un lugar donde viven niños menores que están expuestos a enfermedades disímiles?

En su mensaje Dianelis Cardoso Álvarez adjunta imágenes que corroboran lo antes planteado. Esperemos, por tanto, que su situación sea resuelta en el menor tiempo posible.