Menandro Niuves García, trabajador de la OBE Soterrado perteneciente a la Empresa Eléctrica, ubicada en calle Blanco No. 61 entre Trocadero y Colón, municipio de La Habana Vieja, con expediente laboral No. 10323 escribe: “(…) En el mes de julio del año 2018 (…), presenté certificado médico por 30 días e hice entrega del carro en óptimas condiciones a mi jefe inmediato; este entregó dicho vehículo a otro chofer a quien se le trancó la caja de velocidad, dejándolo paralizado en el taller. Cuando me incorporo a trabajar me entero de lo sucedido, por dicho motivo me dirijo a la Jefa de Capital Humano para que me quitara del Sistema de Pago al Destajo y me pusiera por la Res/6. Está me informa que tenía que consultarlo con el jefe de Operaciones el cual estuvo de acuerdo.
“El director de la OBE Soterrada no estuvo a favor, planteando que yo debía seguir en dicho sistema de pago, orientando me reubicara en una Brigada por 30 días mientras el carro terminaba su rehabilitación en el taller. Yo le expliqué que este sistema de pago me afectaba salarialmente (…).
“Por cuestiones de salud salgo nuevamente de certificado médico (…) y me incorporé a trabajar en el mes de enero del presente año y me topé con que al auto que yo manejaba solo le queda la carrocería y el motor. Me presento ante del Jefe de Operaciones para conocer cuál era mi ubicación laboral; al mismo tiempo, existía una plaza de chofer puesta en convocatoria la cual solicité y no me fue otorgada, pues se la asignaron (…) a un trabajador que no reúne todos los requisitos, ya que ha sido sancionado por Tránsito (…) entre otras sanciones administrativas.
“Dada mi inconformidad me dirigí al secretario del núcleo del Partido en el centro el cual es mi actual jefe de sección, quien alegó que eso era problema del director y su decisión. Yo me pregunto ¿a quién me debo dirigir? (…)”.
Lo primero es a su jefe inmediato y después al Órgano de Justicia Laboral de Base, ya que entre sus funciones está analizar estas situaciones. Y el periódico de los trabajadores debía asesorar desde estas mismas páginas y no solo publicar el problema, sino orientar las vías legales establecidas. Creo que para eso es esta sección, no solo un eco, sino una orientación a los trabajadores que confían en "su" periódico. Gracias.
Estimado Jorge, en efecto el periódico Trabajadores es el órgano que atiende a los trabajadores (valga la redundancia). El nuestro es Tribuna de La Habana. No hacemos eco, simplemente cumplimos -desde nuestras posibilidades-, con el deber de ayudar con la exposición de los casos, a las personas que nos escriben. Saludos cordiales, Marcia
Diríjase al Órgano de Justicia Laboral, urgentemente, en su defecto a la Dirección Municipal de Trabajo correspondiente a su Centro
marcia si usted pudiera hacer un trabajo sobre los POS de las TRD el pueblo se lo agradeceria,por ejemplo el sabado 23/2 en la cuevita la tienda la victoria tiene un pos y con una tranqulidad pasmosa te dicen que esta roto y sin reporte,esto es muy comun en muchos lugares con este servicio,que no deja propina.