Zoraida Alfonso, residente en el apartamento D-6 del edificio 12 plantas, ubicado en calle Paseo No. 15005 esquina a G, Altahabana, municipio de Boyeros, escribe a nombre propio y al de algunos vecinos para plantear la siguiente situación:
“Nos dirigimos a Uds. buscando atención a un problema que afecta a la comunidad y que se relaciona directamente con la salud y el bienestar de la población, y que, a pesar de denunciarlo desde hace años, no ha tenido solución.
“Desde hace una década, este edificio, conocido como 12 plantas viejo, (…) está afectado por un vertimiento de aguas albañales por la calle Paseo, que es la calle principal del mismo. Esta situación se ha agravado con el tiempo, siendo insoportable la fetidez que afecta a los más de 500 inquilinos que aquí habitamos. “(…) Por otra parte, la mencionada calle Paseo, que de hecho hace años que ya no existe como calle, se destruyó por los equipos pesados y camiones utilizados en la construcción de cinco edificios cercanos que fueron otorgados a médicos. Esta situación provoca que el tránsito de los vehículos (…) se haga por la acera de lo que es un parque del edificio y que se encuentra paralelo a la calle Paseo, esto es, al fondo del edificio, y es el sitio donde juegan los niños y descansan los ancianos.
“Toda esta situación ha sido informada durante años (y actualmente también), a las entidades que deben resolver las causas que provocan el vertimiento y nada ha pasado, ni se ha intentado tan siquiera su solución. Estas entidades son: Poder Popular Municipal, Acueducto y alcantarillado de Boyeros, Municipio del PCC, Provincia del PCC de La Habana.
“Además de que ha se ha planteado en todas las Asambleas de Rendición de Cuentas. Nos consta que la Delegada ha discutido esta situación con los organismos responsables, pero sin lograr que se resuelva nada. ¿Hasta cuándo tendremos que sufrir la falta de atención?
Zoraida Alfonso adjunta imágenes “tomadas por algunos vecinos para (…) mostrar lo que un día fue la calle principal de nuestro edificio, desde años convertida en una zanja de inmundicias cerca de la cual nuestros niños juegan diariamente”.
Esperemos que las instituciones mencionadas en este mensaje, después de publicada a queja, hagan uso de sus facultades para dar solución a este problema.