Residente en calle Velonde No. 205 entre Primelles y Chamuca, municipio del Cerro, Ángela Pérez Pedroso escribe para plantear la situación que le aqueja desde hace varios años.
“En el año 1969 el edificio que radicaba en calle San Pedro No. 358 entre Luz y Santa Clara, municipio de La Habana Vieja, fue declarado inhabitable, dándoles con posterioridad viviendas a todas las familias que allí convivían.
“En el momento de la entrega de viviendas, mi padre Juan Carlos Pérez Pérez se encontraba cumpliendo misión internacionalista, por tal motivo recibimos una orden de albergue con número 167/69, de la cual no se hizo uso por problemas de salud, y nos auto albergamos en el municipio del Cerro. Al fallecer mi padre he quedado al tanto de este problema, el cual hasta la fecha sigue sin solucionar.
“He asistido innumerables veces a la Dirección Municipal de Atención a Comunidades de Tránsito (UPACT) de La Habana Vieja, donde se encuentra el expediente del caso. En cada visita a la entidad recibo como respuesta que ‘el expediente está entre los casos priorizados’; ‘solo falta llevarlo a la Comisión de Análisis provincial’ y ‘no se desanime que su caso se debe resolver para el próximo año’.
“En este proceso han transcurrido 49 años”.
Los defectos de Biroyt
De la Dirección de Organización y Sistemas, perteneciente a la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía, llega la respuesta al caso Sin daños aparentes, donde Tania Lamarid Román refirió haber comprado un radio marca Biroyt (390.00 CUP), en el MAI de Galiano y San Rafael, municipio de Centro Habana. Al probar el equipo en su domicilio, la clienta se percató que estaba defectuoso.
Teresa Mora Marichal, directora de Organización y Sistema explica que “según informó Humberto Cardoso Veliz, director de la Empresa Provincial de Comercio, para dar tratamiento al asunto la técnica de Protección al Consumidor de la empresa realizó diferentes acciones, resultando que ciertamente el precio de la venta del mencionado artículo era 390.00 CUP, certificado por el Departamento de Productos no Alimenticios de la entidad.
“(…) Señaló el administrador que la consumidora nunca se personó ante él para reclamarle, de haberlo hecho se hubiera procedido a la devolución del efectivo o cambio del artículo, (…).
“No obstante se visitó a la promovente y se realizó la correspondiente compensación (cambio), momento en el que manifestó estar satisfecha con la atención brindada a su queja”.
En el caso de Angela Pérez Pedroso, comparto su criterio pues tengo una tía que está en esa misma situación hace 38 años por el municipio Centro Habana con su Exp.#1641/80 con anterioridad tuvo el Exp.924/80, y siempre le daban una salida cada vez que se presentaba en la Vivienda Mcpal, me pregunto ¿A cuántas personas le resolvieron con esos expedientes?, y la dueña de ellos sigue en la espera y con derrumbe en su actual vivienda que está dentro de una ciudadela.Gracias