Responde Diana Lio Busquet, subdirectora editorial de la Casa Editora Abril, al escrito de Arturo Mesa Imberno publicado el pasado 28 de octubre, “donde el lector se quejaba de los elevados precios de comercialización de libros de autores latinoamericanos puestos a la venta en la Librería Abril”.

“Nos dirigimos a la sección para dar respuesta a Arturo (…) y a su vez explicar a los lectores, fundamentalmente de la capital, qué es la Librería Abril y por qué algunas de sus ofertas tienen precios tan altos, pues podría ser de interés para otras personas.

“La Librería Abril es un proyecto conjunto entre varios sellos editoriales: la Casa Editora Abril, en cuya sede radica la librería, la Agencia Prensa Latina (PL) y la editorial Ocean Sur (con oficinas también en La Habana, cuyo distribuidor y comercializador en Cuba es PL).

“En este espacio, inaugurado el pasado mes de septiembre, se comercializa en moneda nacional y convertible (…) aquellos libros importados, de autores latinoamericanos publicados bajo el sello de Ocean Sur; libros en moneda convertible de otros sellos editoriales foráneos importados a través de PL, así como otras producciones editoriales en su mayoría en moneda nacional con precios económicos, producidas en Cuba editados bajo el sello Abril —incluyendo sus revistas que ninguna supera en precio a 1.50 pesos— y libros que oscilan entre 1.00 y 20.00 pesos.

“La gestión de la librería está bajo la responsabilidad de la Casa Editora Abril, quien comercializa sus producciones y los productos que no son suyos bajo el principio de consignación; por tanto, no establece los precios de todos los productos. No es menos cierto que los títulos de los autores que pueden resultar más atractivos tienen alto costo en divisa, pero esta librería está diseñada no solo para el mercado nacional, sino también para el turismo internacional por su ubicación. Esos altos precios en la literatura se encuentran en otras librerías del circuito en moneda convertible en áreas de acceso del turismo, hoteles, aeropuertos, museos, etc.

“No son suficientes la cantidad de ejemplares de los títulos más demandados —los importados en este caso— para comercializarlos a bajos precios asequibles para altas demandas de público.

“Corresponderá a los sellos editoriales cubanos en la medida en que contemos con los derechos de autor, las capacidades editoriales y de impresión poder hacer ediciones de esos mismos autores con suficientes ejemplares y costos económicos como para poder comercializarlos a precios módicos”.