A ilustrar acciones relacionadas con la prevención de la contaminación por plásticos, sobre todo los de un solo uso, y el cuidado de los ecosistemas, invita el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) con el concurso Amar Cuba, Amar la Naturaleza, a propósito de la Jornada Nacional por el Día Mundial por el Medio Ambiente en 2025.

Según destaca la convocatoria, este año, la jornada nacional está dedicada a la gestión de los plásticos y la eliminación progresiva de los plásticos de un solo uso, conocidos entre nosotros como desechables.
Por esa razón, las obras que se presenten al certamen, deben mostrar acciones concretas relacionadas con la prevención de la contaminación por plásticos con actividades encaminadas a la protección y cuidado desde nuestros ecosistemas y paisajes cubanos, nuestros barrios y escuelas.

Las bases del concurso indican que podrán participar todos los niños, adolescentes y jóvenes comprendidos entre los 6 hasta los 18 años de edad.

Las modalidades de participación serán: dibujo, fotografía, poesía y cuento. En el caso de la fotografía debe deben ser enviadas en soporte digital y únicamente se aceptarán imágenes en formato .jpg o jpeg, con un tamaño mínimo de 1.500×2.300 píxeles, un peso máximo del archivo de 10 Megabytes (Mb) y con al menos 200 p.p.p. de resolución. Los concursantes deberán dar título a la foto y acompañarla por una pequeña descripción (hasta 100 palabras) de la misma y la localización donde se tomó la fotografía.

Cada participante podrá presentar un trabajo por cada modalidad y deben estar identificados con los siguientes datos: título del trabajo, nombre y apellidos, edad, provincia, grado escolar, escuela, dirección particular y teléfono.

La fecha tope para el envío de las propuestas es el 9 de mayo del 2025 y los trabajos deben enviarse a las delegaciones territoriales del Citma.

En cada territorio se seleccionarán los premiados en cada modalidad, los que constituirán la cantera para el otorgamiento de los premios a nivel nacional. Los resultados del concurso y la premiación serán anunciados en el marco de las actividades de la celebración por el Día Mundial del Medio Ambiente.

Los criterios del jurado para la elección de las propuestas ganadoras del concurso serán la calidad, originalidad, la creatividad y la relación con el tema propuesto.

En 2025, el Día Mundial del Medio Ambiente pondrá de relieve la importancia de poner fin a la contaminación por plásticos, creando sinergias con las negociaciones en curso para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluido el medio marino.

Previsoramente, el gobierno de Cuba decidió avanzar en la implementación de la Alianza Integrada Juntos por menos desechos plásticos, dentro de la cual se inserta el proyecto “Desarrollo de capacidades sectoriales y territoriales para enfrentar la contaminación por plásticos”, Menos desechos plásticos, que se enfoca en la disminución de la contaminación por ese material, con énfasis en los de un solo uso.

El tema de este año es un recordatorio de que la solución a la crisis del plástico es una responsabilidad compartida, cuya solución requiere de la participación activa de gobiernos, empresas, comunidades e individuos.