Una nueva oportunidad se abre para los mecánicos y técnicos de refrigeración y climatización. El Ministerio de Educación y las delegaciones territoriales del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) los convocan a cursos de capacitación de buenas prácticas en el ejercicio de ambas especialidades.

El programa abarcará una semana de aprendizaje, que coincidirá con la última de cada mes, y 80% de las clases serán dedicadas al adiestramiento práctico.

Para ampliar la información y aclarar dudas, los interesados pueden visitar en Facebook, el perfil Otoz protegiendo la capa de ozono en Cuba o llamar al 7838 29 20, extensión 310, del departamento de Capacitación de la Educación Técnica del MINED.

La iniciativa evidencia la vocación ambientalista de la Isla, en su empeño de excluir las sustancias agotadoras del ozono (SAO), y forma parte del proyecto Plan Nacional de eliminación de los HCFC (hidrofluorocarbonos o gases de efecto invernadero), en su fase II, cuyas emisiones tanto contribuyen al calentamiento global.

Coordinados por la Unidad Técnica de Ozono de Cubaenergía, los cursos se insertan asimismo en el plan de implementación en el país de la enmienda de Kigali, al protocolo de Montreal (1987), del cual Cuba es signataria, como también lo es del Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono (1985), “ambos relacionados con el control y paulatina eliminación de la producción y el consumo de productos químicos industriales, dañinos al medio ambiente”.

La Enmienda de Kigali entró en vigor el 1 de enero de 2019. Contempla reducir, en las tres décadas vendieras, en más del 80% la producción y el consumo proyectados de los hidrofluorocarbonos. (Ver PDF)

Vea también:

Servicio exclusivo de caja el 9 de abril