La inauguración de la muestra 80 aniversario de la primera exposición de obras de Pablo Picasso en Cuba y en América Latina está prevista para el próximo 29 de junio, a las 10 y 30 de la mañana, en la biblioteca pública Alejo Carpentier de la Casa de Cultura de Plaza.
Un grupo de especialistas de la Fundación Alejo Carpentier ha hecho una búsqueda en sus fondos de documentos relacionados con la exposición que en el mes de junio de 1942 fue inaugurada gracias al autor de El siglo de las luces, en la galería de arte del Lyceum y Lawn Tennis Club de El Vedado.
Los originales de Picasso fueron traídos a La Habana, en 1942, por Pierre Loeb, galerista principal de la vanguardia surrealista entre los años 20 y 30.
Ahora, con la curaduría de Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas, 2019 y Premio Nacional de Curaduría, 2000, se exhibirán reproducciones de postales con los óleos y gouaches de Picasso, que se mostraron hace ocho décadas atrás, en la Casa de Calzada y 8.
Además, se podrán apreciar imágenes de recortes de la prensa periódica de aquella época y críticas sobre el gran acontecimiento cultural, así como la invitación que se hizo circular para la ocasión y la traducción al francés, por parte de Carpentier, del poema de Picasso "El entierro del Conde de Orgaz".
La exposición 80 aniversario de la primera exposición de obras de Pablo Picasso en Cuba y en América Latina ha sido posible como resultado de las sinergias entre la Dirección de Cultura del Consejo de la Administración de Plaza de la Revolución, la Fundación Alejo Carpentier y la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.
En el artículo titulado Los Once en el viraje de los 50”, publicado en La Jiribilla, señala la doctora Graziella Pogolotti, Presidenta de la Fundación Alejo Carpentier:
A inicios de la Segunda Guerra Mundial, el galerista judío-francés Pierre Loeb, en tránsito hacia los EE.UU., presentó en el Lyceum de La Habana la primera expoventa de originales de Pablo Picasso.
En esa fecha, cuando ya el maestro español figuraba como uno de los monstruos sagrados de la vanguardia del siglo XX, sus cuadros produjeron escándalo en una ciudad todavía muy aldeana.
Vea también: