Organizada por la Cátedra de Música Sacra del Centro Cultural Padre Félix Varela, y bajo los auspicios del Arzobispado de La Habana, la Fundación Cardenal Jaime Ortega y la Bistum Regensbur, en esta ocasión se retoma su estilo presencial y llega a su novena edición con disímiles propuestas culturales que en las próximas semanas serán publicadas.
La iniciativa es sin duda alguna el evento más importante de la Cátedra. Será toda una semana dedicada por completo a la temática sacro-musical, que a través de talleres, conferencias y conciertos se convierte en un mensaje de épocas pretéritas fusionadas con las contemporáneas, tanto para el pueblo cristiano como para los amantes de la cultura sacra.
Elevar el nivel del culto católico y el musical de la liturgia, ha sido el interés principal del Comité Organizador con el desarrollo de esta semana, además de seguir contribuyendo con la promoción de este tipo de repertorio en el ámbito cultural cubano.
Según la Revista de la Arquidiócesis de La Habana, Palabra Nueva, la propuesta no solo ha motivado el acercamiento de los fieles que realizan las funciones musicales en las parroquias, sino que se ha convertido en un medio de superación relevante para estudiantes de los distintos niveles de música, así como para profesionales del Centro Nacional de Música de Conciertos de La Habana y de otras instituciones en la Isla.
Entre los conciertos destacados se encuentra el de la clausura del evento el sábado 10 de marzo en la Iglesia de San Francisco de Asís, ubicada en Calle Cuba entre Amargura y Aguiar.
La entrada será libre y estarán presentes la CAMERATA VOCALE SINE NOMINE, la Ensemble Cantábile, Franz Vitzthum y la soprano cubana Indira Hechavarria.
La última edición presencial del evento se realizó en el 2019, en la cual participaron alrededor de 300 músicos de La Habana y de otras ciudades de Cuba.
(Tomado de ACN)
Vea también: