Una nueva exhibición transitoria en el Museo Nacional de Historia Natural de Cuba (MNHNC) abre este martes sus puertas en su sede del municipio capitalino de La Habana Vieja, donde es considerada la primera de su tipo tras la crisis de la pandemia del nuevo coronavirus.
Biota cuaternaria: develando el pasado, es el título de la muestra que refleja la práctica de la institución de introducir en la sociedad los principales resultados obtenidos en sus investigaciones, informó la licenciada Yaineris Moriche, especialista en comunicación del MNHNC.
Señaló que, en este caso, aparecen novedosos conocimientos, descubrimientos e inferencias derivados del mencionado proyecto de investigación, denominado Biota cubana cuaternaria. Fauna en la víspera de la extinción del Holoceno o periodo pos glacial.
El proyecto cuenta con la participación del Instituto Paleontológico A.A. Borisyak, de la Academia de Ciencias de Rusia, y se fundamenta en obtener nuevos materiales paleontológicos de lugares poco estudiados.
Sin embargo, son prometedores, pues permitieran reconsiderar el nivel de conocimiento general (características, evolución, entre otros) de grupos de la biota cubana.
Uno de los estudios paleontológicos realizados sobre la fauna cuaternaria de vertebrados fósiles corresponde al occidente de Cuba, específicamente en el sitio las Breas de San Felipe, uno de los de mayor riqueza de la nación.
El otro es el de la Cueva El Abrón, espacio que permanece activo en la acumulación de material óseo de animales actuales, y casi intacto al estar ubicado en un terreno montañoso de difícil acceso.
El primero está situado en la provincia de Matanzas y el segundo en la de Pinar del Río.
(Tomado de ACN)
Vea también: