La Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba anuncia su primera presentación pública, después del inicio de la nueva normalidad, para el próximo domingo 19 de diciembre a las 11.00 am, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.
El concierto tendrá como director invitado al joven maestro César Eduardo Ramos y a la joven violinista Yilian Concepción Valada, ocasión en que se podrán escuchar obras de Brahms, Beethoven y del querido compositor y director de orquesta cubano López-Gavilán.
Johannes Brahms (1833–1897)
Variaciones sobre un tema de Joseph Haydn, en Si bemol mayor, Op.56a
Las variaciones para orquesta fueron estrenadas el 2 de noviembre de 1873, en un concierto de la orquesta Filarmónica de Viena, bajo la dirección del propio Brahms. Desde su premier, las «Variaciones sobre un tema de Joseph Haydn» tuvieron una gran acogida de crítica y público, lo que consolidó la reputación internacional de Brahms como compositor sinfónico.
En su orquestación, el compositor respetó bastante la partitura original de Haydn, excepto que sustituyó el serpentón (instrumento grave de la familia de la corneta) y el tercer fagot por un contrafagot y agregó una sección de cuerdas.
Ludwig van Beethoven (1770–1827)
Concierto para violín y orquesta, en Re mayor, Op. 61
El Concierto para violín en Re mayor Op. 61, de Ludwig van Beethoven, fue compuesto a finales de 1806 y tuvo su estreno en Viena, el 23 de diciembre de 1806 en el Theater an der Wien, con el virtuoso violinista y director Franz Clement como solista. Este hermoso concierto es considerado como uno de los más significativos que hayan sido escritos para el violín, permitiendo al solista una oportunidad para que despliegue su virtuosismo, desde la vivaz danza, que se inicia en la cuarta cuerda del violín, hasta los trinos, arpegios y otras ornamentaciones que resaltan sobre el acompañamiento orquestal.
Guido López-Gavilán (1944)
«Poema con Trova y Son»
Alegría, dosis de broma, dinamismo, elaboración de ritmos provenientes de la música popular cubana, poliarmonía, recursos no convencionales, virtuosismo, factura brillante contrastada con fino lirismo, son algunas de las características que resaltan en gran parte de la música del maestro Guido López-Gavilán.
«Poema con Trova y Son», continúa una línea de trabajo que enlaza las formas sinfónicas con las huellas de la tradición musical cubana. «Poema con Trova y Son» tuvo su premier el 23 de diciembre del 2015 en la sala Covarrubias del Teatro Nacional, interpretado por la OSN bajo la conducción de su autor, el maestro Guido López-Gavilán.
La dirección del Teatro Nacional informa que se mantienen estrictamente las medidas higiénico-sanitarias para evitar el contagio con la pandemia de COVID-19.
Las entradas al precio de 40.00 pesos, estarán a la venta en el horario de taquilla siguiente: de martes a jueves de 1 a 6 pm., viernes y sábados de 1 a 8.45 pm. y domingos de 10 am a 5.15 pm.
Programa:
Variaciones sobre un tema de Haydn Op. 56ª de Johannes Brahms
Concierto para violín y orquesta en re mayor Op. 61 de Ludwig van Beethoven
Solista: Yilian Concepción Valada
Poema con trova y Son de Guido López-Gavilán
Director invitado: César Eduardo Ramos
Domingo 19 de diciembre de 2021 / 11.00 am
Sala Covarrubias / Teatro Nacional de Cuba
Vea también:
Estrenará Ballet Nacional de Cuba la obra Séptima Sinfonía este fin de semana