- Conciertos Online promoviendo lo mejor de la música popular cubana, dedicados a Fidel y al 62 Aniversario del Triunfo de la Revolución. De Lunes a Viernes. 4:30 pm. Canal Clave.
- Concierto del Grupo Buena Fe, día 26 noviembre, 9:00 pm. Teatro Karl Marx.
- Ballet Nacional de Cuba presenta la obra Coppelia. Dirección General Viengsay Valdés, días 27, 28 y 29, Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
- Sábado del Libro. Presentación del Título Ahí viene Fidel, de los autores Wilmer Rodríguez Fernández y Yunet López Ricardo, día 28 de noviembre, 11:00 a.m. Calle de Madera. La Habana Vieja.
- Presentación virtual del Dúo Iris. Dedicado al 4to aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, día 28 de noviembre. 5:00 p.m. Casa del Alba Cultural.
- Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional, día 29 de noviembre, 5:00 p.m. Sala Covarrubias del Teatro Nacional.
- Exposición Virtual de colectivo de autores, coordinada y dirigida por el artista Sandor González. Dedicada al 4to aniversario de la desaparición física del Comandante en Jefe Fidel Castro, día 29 de noviembre, 6:00 p.m.
MUNICIPIO PLAZA DE LA REVOLUCIÓN
Cementerio de Colón.
Día: 27 de noviembre. Hora: 2:00 p.m. Homenaje a los Ocho estudiantes de Medicina. Ofrenda floral en el Monumento. Lecturas del poema A mis Hermanos muertos, de José Martí.
Museo Abel Santamaría 25 y 0 y Parque 27 de noviembre.
Día: 27. Hora: 2:00 p.m. Actividad en homenaje a los Ocho estudiantes de Medicina con un conversatorio sobre este hecho histórico y recorrido hasta el Parque 27 de Noviembre a cargo del Especialista del museo.
Museo de Artes Decorativas (Calle 17 y E)
Día: 27. Hora: 8:30 p.m. Actividad infantil con la payasa Florecita.
Jazz Salón.
Día: 27. Hora: 8:30 p.m. Peña del Pop al Rock. Actividad donde los jóvenes disfrutan del pop y el rock interpretado por aficionados del género con el grupo de la Cátedra de Música del instructor Juan Carlos Pena.
Día: 28. Hora: 4:00 p.m. Peña homenaje a Carlos Ruiz de la Tejera.
Lombillo y Final
Día: 28. Hora: 4:00 p.m. Boleros en el Barrio, para el disfrute de los adultos con el género del bolero con el anfitrión Castelio Saborit
Sala Covarrubias del Teatro Nacional
Día: 29. Hora: 5:00 p.m. Concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional.
La Casona (Calle 29 y 30)
Día: 29. Hora: 4:00 p.m. Boleros en el barrio. Actividad para disfrutar el género del bolero.
Museo de la Revolución.
Día: 1ro de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Peña Algo más que boleros y canciones, con la solista vocal Mayra Saavedra.
CPC Ismaelillo (Tulipán 1012 Loma y 39)
Día: 1ro al 31 de diciembre. Hora: 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Servicio de préstamo de libros a la comunidad.
Día: 2 de diciembre. Hora: 9:00 a.m. Exposición de dibujos realizados por los niños de los talleres de Artes Plásticas.
Escuela Primaria UIE (4 / 11 y 13)
Día: 3 de diciembre. Hora: 2:00 p.m. La Musa Traviesa. Presentación del grupo de teatro Palabras Andantes.
Casa del Combatiente, (Calle 17 e/ M y N)
Día: 3 de diciembre. Hora: 3:00 p.m. Peña campesina Chanito Isidrón, con Osbel Castellanos.
MUNICIPIO CENTRO HABANA
Casa de la Cultura Joseito Fernández.
Día: 27. Hora: 6:00 p.m. Tardes de Teatro. Presentación de talentos aficionados de la cátedra de Teatro.
Día: 27. Hora: 8:00 p.m. Peña Hip Hop. Se presentarán artistas jóvenes que integran el Movimiento de la Nueva Trova con Juan Carlos Perez, Tato Ayeres, David Andreus y Miguel Oliver.
Día: 28. Hora: 6:00 p.m. Presentación de la agrupación Teatro Espontáneo.
Casa de Artistas y Creadores.
Día: 27. Hora: 6:00 p.m. Peña Participo REMIX.
Día: 28. Hora: 6:00 p.m. Peña Trova con Luz Propia. Se presentarán jóvenes defensores de la trova.
Centro Cultural Literario Habana.
Día: 2 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Continuidad de la exposición Patria.
MUNICIPIO GUANABACOA
Museo Municipal.
Día: 27. Hora: 8:30 a.m. Acto político en conmemoración del aniversario 149 del fusilamiento de los Ocho estudiantes de Medicina.
MUNICIPIO HABANA VIEJA.
Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
Días: 27, 28 y 29. Ballet Nacional de Cuba con la obra Coppelia. Dirección general Viengsay Valdés.
Calle de Madera
Día: 28. Hora: 11:00 a.m. Sábado del Libro. Presentación del título Ahí viene Fidel, de los autores Wilmer Rodríguez Fernández y Yunet López Ricardo.
MUNICIPIO DIEZ DE OCTUBRE
Casa de la Trova (En Calzada Luyanó y Guasabacoa)
Día: 27. Hora: 4:00 p.m. Monseñor. Presentación del solista vocal Rogelio Rivas.
Día: 28. Hora: 4:00 p.m. Las mujeres de mi vida. Espacio de canción y baladas con el solista vocal Lester Lez.
Casa Natal Camilo Cienfuegos (Calle Pocito e/ Lawton y San Anastasio)
Día: 27. Hora: 9:00 a.m. Charla Recordando a los Estudiantes de Medicina. Se conversará sobre los hechos del 27 de Noviembre del 1871.
Teatro Mariana Grajales (Saco y Santa Catalina)
Día: 28. Hora: 4:00 p.m. Me voy de Parranda. Presentación del solista vocal Carlos Carlos.
Día: 29. Hora: 10:00 a.m. Sueños y Fantasías. Actividad infantil con el payaso Pirulí.
Día: 29. Hora: 4:00 p.m. Solo Quiero Amor. Presentación del solista vocal Rafael Espín.
Día: 31. Hora: 4:00 p.m. Andar. Presentacion de la cantante Luanda Suárez (UNEAC)
Centro Cultural. Mayía y Amado.
Día: 28. Hora: 6:00 p.m. Junto a la canción. Presentacion de la cantante Luanda Suárez (UNEAC)
Día: 29. Hora: 6:00 p.m. Arriba la alegría. Presentación del solista vocal Gian Carlos.
MUNICIPIO ARROYO NARANJO.
Biblioteca Municipal (Ave. Mª Auxiliadora e/ Sta. Mª y Porvenir)
Días: Del 27 de noviembre al 3 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. La Habana, curiosidades e historia. Muestra de títulos como: La Habana de Hemingway y sus historias y Oficio de contar, de Ciro Bianchi; La Habana, Ciudad azul, de Rolando Rensoli; y Cien mujeres célebres en La Habana, de Leonardo Depestre, entre otros. Con los licenciados Caridad Ruiz y Jany Rodríguez.
Días: Del 27 de noviembre al 3 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. La música regalo para los sentidos. Celebración por el 22 de noviembre, Día Internacional de la música. Muestra de títulos vinculados a esta expresión artística, fundamentalmente su desarrollo en nuestro país. Con la licenciada Yinet Dopico y el técnico Melany Toledo.
Días: Del 27 de noviembre al 3 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Curioseando y Aprendiendo. Muestra de títulos como: Enamórate de la ciencias; Soles plantas y peces; Geología para niños y Malditas matemáticas, entre otros. Con las técnicas Marisel García y Caridad Estévez.
Galería Her- Car (Diez de Octubre y Porvenir)
Días: Del 27 de noviembre al 3 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. De Todito. Un grupo de personas se une en un proyecto local donde se pueden crear a partir de la utilización de diferentes técnicas que serán mostradas en nuestro espacio con la Acción Sociocultural De Todito.
Casa Cultura Municipal Justo Vega (Calle 2da e/ Paco y Ma. Auxiliadora)
Días: Del 27 de noviembre al 3 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Me bajo la musa en cuarentena. Exposición con los integrantes de los talleres de Artes Plásticas y la instructora Mónica Rodriguez.
Día: 28. Hora: 10:00 a.m. Baila Conmigo. Presentación de variadas coreografías de diferentes ritmos cubanos y latinoamericanos.
Día: 2 de diciembre. Hora: 9:00 a.m. Recordar. Elevar la calidad de vida del adulto mayor, con el anfitrión Yin del Bolero.
Casa de Cultura 13 de Agosto (Calle Camilo Cienfuegos e/ Cesario Fernández y Maceo. Reparto: Eléctrico.)
Días: 27 y 28 Hora: 10:00 a.m. Fantasía. Exposición de dibujos con niños integrantes de los talleres de Artes Plásticas y el instructor Jorge Ramos Corrales.
Día: 27. Hora: 2:00 p.m. Peña Contigo Abuelo con el solista vocal José Ramón Barbería y sus invitados.
Día: 28. Hora: 3:00 pm. Peña Danzón Rafael Lay Aspesteguia. Muestra de bailes tradicionales cubanos en especial del danzón.
Sede del Proyecto Sociocultural Mi barrio se mueve (Calle E e/ Anita y Goicuría)
Días: 27, 28. Hora: 10:00 a.m. El arte de las manos. Exposición del Proyecto Sociocultural Mi barrio se mueve, con la instructora Jazmines Rodríguez.
Secundaria Básica Rafael A. Carini
Día: 1ro. de diciembre. Hora: 11:00 a.m. A Protegerse. En esta actividad una especialista literaria realizará un conversatorio sobre el modo de protegernos de enfermedades de transmisión sexual.
Kessel y Porvenir
Día: 2 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Aprendiendo de mi Historia. Recordando el Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el desembarco del Granma.
Policlínico Julián Grimau
Día: 3 de diciembre. Hora: 2:00 p.m. Homenaje a nuestros galenos, celebración por el Día de la Medicina Latinoamericana.
MUNICIPIO CERRO.
Casa de Cultura de Cerro
Día: 27. Hora: 10:00 a.m. Cantata a Fidel. Canciones alegóricas a Fidel interpretadas por artistas aficionados pertenecientes a la Casa de la Cultura.
Casa de la Trova Maria Teresa Vera (Calles Tulipán y Arzobispo)
Día: 28. Hora: 3:00 p.m. Presentaciones del guitarrista Ángel Oscar Garrido.
Local Los Alacranes. (San Salvador e/ Arzobispo y Cepero)
Día: 29. Hora: 5:00 p.m. Peña con Castelio Saborit.
Preuniversitario Jose de la Luz y Caballero (Calzada del Cerro y Palatino)
Día: 1ro de diciembre. Hora: 2:00 p.m. Decídete a vivir. Breve capacitación para la prevención del uso de las drogas. Lectura de apuntes de la Revista Bohemia y bibliografía acerca de la lucha contra el tabaquismo y las drogas y el daño que implican para la salud.
Direccion Municipal de Salud de Cerro
Día: 1ro de diciembre. Hora: 2:00 p.m. Actividad político-cultural Cuba Salva. Breve reconocimiento a los médicos del territorio por el Día de la Medicina Latinoamericana y al mismo tiempo por la labor que realizan en el enfrentamiento a la COVID- 19; así como declamación de poemas e interpretación de canciones.
Sala Principal de la Galería Municipal (Calles 20 de Mayo y Patria)
Días: 1ro y 2 de diciembre. Hora: 9:00 a.m a 12:00 m. Visitas dirigidas.
Escuela primaria Reyniel Páez (Calzada del Cerro y Consejero Arango)
Día: 2 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Aquel desembarco. Declamación de poemas, muestra de láminas y breve reseña sobre el desembarco del Granma y la creación de la FAR.
Casa Comunitaria de Cerro (Calzada del Cerro y Peñón)
Día: 3 de diciembre. Hora: 8:00 p.m. Una gran familia. Actividad cultural variada. Este es un espacio creado para los artistas de la UNEAC.
MUNICIPIO LA LISA
Secundaria Básica 14 de junio (Calle 288 y 61. El Cano)
Día: 27. Hora: 8:30 a.m. Recordando a nuestros héroes. Conversatorio sobre el aniversario 149 del fusilamiento de los Ocho estudiantes de Medicina y el 64 de la muerte de Frank País García.
Casa de la Cultura 11 de junio (Ave 81 e/ 284 y 286. El Cano)
Día: 2 de diciembre. Hora: 2:00 p.m. Presentación del Proyecto itinerante Sin estrés, con Esteban Vila y sus invitados.
MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN.
Policlínico de California Luis Carbó. Reparto La 11na (Calzada de San Miguel y Ríos)
Día: 27. Hora: 11:00 a.m. La Gloria Cubana. Homenaje a los Ocho estudiantes de Medicina.
Hogar de Ancianos Bernardo Toro (Calle 1ro de junio)
Día: 27. Hora: 10:00 a.m. Arte para los Abuelos. Narración de estampas criollas, humorísticos y actos de magia.
Casa de Cultura (Calzada Guines No.13418. e/ Diego Franchy y Varela)
Día: 29. Hora: 3:00 p.m. Juntos en la Década. Presentación de bailadores de la comunidad y solistas vocales aficionados.
MUNICIPIO MARIANAO.
Sala infantil - juvenil de la Biblioteca Municipal (Calle 41 y 100)
Día: 1ro. de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Exposición por el Día mundial de la lucha contra el SIDA. Se destacará bibliografía sobre el VIH/sida: Infección por VIH, de Julio César Santana y Anda seguro, de Francis Ortega.
Biblioteca Municipal (41 y 100)
Día: 2 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Conversatorio Desembarco del Granma, legado de nuestra Revolución. Mediante este conversatorio se promoverá la acción revolucionaria destancando las figuras de Fidel Castro, Líder histórico de la Revolución cubana, y de Juan Manuel Márquez Rodríguez, patriota insigne de Marianao.
Museo Municipal (128 b y 57)
Día: 2 de diciembre. Hora: 2:30 p.m. Conversatorio Los sucesos del Granma, reinicio de una nueva etapa de lucha. Para destacar el acontecimiento histórico de la nación que dio inicio a la etapa definitiva de la lucha por la independencia. Exposición de fotos de expedicionarios marianenses.
Parque Lazear (61 y 86)
Día: 3. Hora: 9:00 a.m. Acto en homenaje por el Día de la Medicina Latinoamericana. Rendirá homenaje a los médicos que comprobaron la teoría de Finlay sobre la fiebre amarilla en el campamento Lazear.
Biblioteca
Día: 3 de diciembre. Hora: 10:00 a.m. Conversatorio por el nacimiento de Carlos J. Finlay. Día de la Medicina Latinoamericana.
Policlínico 27 denoviembre (67 y 126)
Día: 3 de diciembre. Hora: 2:00 p.m. Actividad por el Día de la Medicina Latinoamericana que incluye un encuentro para homenajear al personal de la Salud del territorio.
MUNICIPIO COTORRO
Secundaria Básica 9 de Abril (ave. 101 esq. 36)
Día: 27. Hora: 8:00 a.m. La Habana, ciudad maravilla. Debate acerca del carácter ecléptico de La Habana y cómo se ve en esa localidad.
Biblioteca Sucursal (Calle 58 no. 9910 /99 y 99 b)
Día: 27. Hora: 8:30 a.m. Homenaje a los Ocho estudiantes de Medicina. A través de una muestra bibliográfica se profundizará en la Historia de Cuba y los abusos cometidos por los gobiernos lacayos contra nuestro pueblo y la vigencia en el accionar de los gobernantes norteamericanos y en el bloqueo a nuestro país.
Día: 27. Hora: 10:30 a.m. La madre de los cubanos. Apoyada en el libro Mariana Grajales, se desarrollará una charla sobre los valores de esta madre mambisa y patriótica que forjó en sus hijos el amor por la independencia de Cuba.
Escuela Primaria Luis Ruiz Pallaré (Ave. 99 esq. 52)
Día: 27. Hora: 9:00 a.m. Un vil asesinato. Conversatorio en homenaje a los Ocho estudiantes de Medicina en el aniversario de su fusilamiento, acontecido en 1871.
Secundaria Básica 2 de diciembre
Día: 27. Hora: 10:00 am. Homenaje a los Ocho estudiantes de Medicina para recordar y concientizar a los estudiantes sobre la importancia de este hecho histórico en las luchas revolucionarias.
MUNICIPIO REGLA
Centro de Promoción Cultural Emilio Rivero Merlín (Calzada de Regla esq. 1ra)
Día: 3 de dieciembre. Hora: 4:30 p.m. Peña de la solista vocal Dora Yanet Ardila.
MUNICIPIO BOYEROS
Sala Comunitaria Abel Santamaría
Día: 29. Hora: 5:00 p.m. Peña Sonia y sus invitados. Presentación de la solista vocal Sonia Fernández.
MUNICIPIO GUANABACOA
Museo Municipal
Día: 2 de diciembre Hora: 10:00 a.m. Muestras expositivas referentes al desembarco del yate Granma.
(Fuente: Dirección Provincial de Cultura de La Habana)