A partir de la situación que vive el país a causa de la COVID-19, el equipo editorial de la revista Temas ha decidido cambiar los términos de entrega de los trabajos para la vigésimo primera edición de su Premio de Ensayo.

Para esta ocasión se elimina el requisito de entregar las versiones impresas. Solo será necesario enviar por correo electrónico las obras a concurso a la dirección temas@icaic.cu

Las bases del concurso son:

1. El Premio se convoca en dos modalidades con igual rango: Ciencias sociales y Estudios sobre arte y literatura.

2. Podrán participar autores de cualquier nacionalidad, sin importar su lugar de residencia.

3. Cada participante podrá presentar un solo ensayo, que debe ser inédito (la mayor parte del texto no debe haber sido publicada en ningún medio digital o impreso) y escrito en español. No debe estar comprometido para publicar ni haber obtenido premios en otros concursos.

4. Los textos deben tener entre 30 000 y 40 000 caracteres, incluyendo espacios, notas, tablas, gráficos, imágenes y referencias bibliográficas.

5. En todos los casos harán explícito en cuál modalidad desean concursar, se identificarán con seudónimo o lema, e incluirán sus datos personales y de localización en otro documento.

6. Se otorgará un premio único e indivisible para cada modalidad, consistente en 1 000.00 CUC y se publicará el ensayo en Temas. Se otorgarán las menciones que los jurados estimen, sin que ello implique retribución monetaria ni compromiso de publicación.

7. Temas se reserva el derecho de la primera edición de los ensayos premiados y la opción preferencial de publicación de las menciones.

Para otros detalles de formato y estilo, consultar las Normas de presentación de originales (ANEXO). Las obras serán recibidas hasta el 15 de septiembre de 2020.

El Premio se entregará en acto público, el 13 de noviembre de 2020, en vísperas del 60 aniversario del despegue de la Campaña de Alfabetización. Los textos no premiados se podrán recoger hasta un mes después de conocido el veredicto.