El equipo de Camagüey se convirtió en el primer clasificado a la final de la 59 Serie Nacional de Béisbol, tras vencer en un sensacional partido a Industriales 3×2.
Los Leones salieron delante desde la misma primera entrada con jonrón de Frederich Cepeda por el jardín izquierdo, ante los envíos de un Yariel Rodríguez, que a pesar de ello lanzó un excelente juego.
La tropa de Rey Vicente Anglada sumó otra en la quinta entrada; donde también los Toros anotaron la primera por error en fildeo de Oscar Valdés, ante los envíos de Bryan Chi, que tuvo una de sus mejores aperturas de la campaña.
Sin embargo, en otra mala salida de Andy Rodríguez, que apenas falló en la temporada regular, los discípulos de Miguel Borroto aprovecharon e hicieron dos para irse arriba en el séptimo inning.
En el noveno Industriales amenazó, pero Alexander Ayala atrapó de forma espectacular una peligrosa línea de Wilfredo Aroche por tercera, ante los envíos del “cerrador” Lázaro Blanco, para clasificar a Camagüey por primera vez en décadas a la final de la pelota cubana.
Para los Azules las claves de la derrota fueron varias:
Las malas salidas de sus dos principales abridores Vladimir Baños y Erlys Casanova, mostraron la poca profundidad del pitcheo capitalino, pues prácticamente no hubo relevo eficaz. Esto refuerza la idea de que debía haberse pedido otro lanzador en la segunda ronda de refuerzos. El contraste se sabía podía ser enorme, pues Camagüey demostró tener el mejor cuerpo de lanzadores del país.
En este sentido también falló el brazo más seguro de los Leones, el hombre que fue fundamental para que Industriales se colara en las semifinales, Andy Rodríguez, que apenas había tenido dos o tres malas salidas en la temporada. Sin él, había muy pocas posibilidades.
Errores en momentos clave. En general la defensa lució mucho mejor con Dayán García y Luis Vicente Mateo en el cuadro, pero el equipo, reflejo de lo sucedido la mayor parte de la segunda vuelta cometió pifias en momentos decisivos, muchas de ellas mentales, que costaron carreras y juegos.
Realmente no se en qué forma física se encontraba Yordanis Samón, pero el tener que utilizar a Cepeda en los jardines le restó calidad a la defensa a la tropa de Anglada, pues varios batazos por esa zona que con otro jugador eran fildeables, con el espirituano costaron carreras. Quizás el ejemplo más claro fue el jit de Santiago Torres que empató este último juego.
Lo cierto es que Camagüey fue capaz de hacer en cada momento lo que los desafíos pedían: cuando les falló el pitcheo, la ofensiva fue cruel; cuando los bates se durmieron, asumió el cuerpo de lanzadores, y durante la mayor parte del tiempo la defensa fue sólida, por ello merecieron la victoria.
En el otro encuentro de la jornada Matanzas puso la serie a su favor 2-1, al vencer a Las Tunas en otro cerrado choque 5×3.
(Tomado de Radio Coco)

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762991963)
no es mas que el reflejo de lo que paso durante toda la serie nacional falta de concentración poca profundidad en el picheo que cada ves es mayor las deficiencias tema que lleva un analisis bien profundo esperemos que la nueva dirección tome carta de todo esto si no a industriales le pasara igual que al equipo cuba.y el tema mas delicado es el arbitraje bien pesimo
María Silvia chica quita esa novela Brasileña no ves el buen juego entre Leones Industriales y los Toros Camagüeyanos, que buenos tres juegos caray, pero claro gano el que mejor jugo, Así mismo compay Y quien perdió entonces Elpidio.? haaaaaaaaaa el fanatismo de los narradores Evian, Rodolfo, Reinier y otros más, si ves la cara que puso Aurelio Prieto, creo que se tostó, jajaja Felicidades Toros Camagüeyanos nos veremos en la Final, amárrense los pantalones que esto se pone bueno, hasta la vista compay
Soy industrialista, hubo en el juego de anoche varias situaciones que dieron al traste con el resultado del juego, por lo que quiero hacer unos análisis para decir que este último juego no lo gano Camagüey, sino lo perdió Industriales,¿ Por qué? 1. En la primera carrera de los toros, línea al centro, hombres en primera y tercera 1 out, el hombre de primera había salido al robo, con tirar a primera solo había que pisar, Calderón tira a home, se le cae la pelota a Oscar Valdés, la primera carrera de los toros, hubiera sido doble play de tirar a primera que era más cerca. 2. Con el empate en primera los toros. El corredor había salido al robo, pero se había dado foul, todo el Cándido sabía que el hombre iba a robar, ¿por que Frank Camilo no pidio bola franca?, como vas a pedir curva, las centésimas de segundos de ese lanzamiento que se perdió en el cambio de velocidad es el tiempo que gano Santiago Torres para poder ser quieto, pues el tiro fue muy bueno y Andy estaba cuidando bien al hombre de primera. Conclusión ese hombre anoto la carrera del empate. 3. Samon hay Samon, Coach de primera hay coach de primera, hit de Samon al centro, el jardinero tira innecesariamente a tercera Samon sigue para segunda y ahí se chivo todo, porque hasta Rocío mi hija que estaba durmiendo sabía que iban a pasar a Cepeda para lanzarle a Stayler y todos sabemos la diferencia entre ellos, Samon no se dio cuenta lo que ocasionaba seguir a segunda y el coach que esta para eso tampoco. Conclusión la pelota es de gente inteligente o por lo menos con sentido común. Estoy contento con el triunfo de Camagüey, pero el play off fue bueno y reñido. Camagüey Campeón. Gracias
Con las botas puestas o con el rabo metido en las n......jjjjjjjj. Despues de ganarles facilmente en la clasificatoria, ahora no pudimos ganarles ni un juego y para colmo le echamos la culpa a los arbitros. Debemos ser honestos y reconocer que nos falto de todo, pero de todo y todos entienden que quiero decir. Comenzando por la seleccion de los refuerzos donde Borroto comenzo ganandole el mano a mano a Anglada y demostrando quien es mejo de los dos, hasta el desempeño de los atletas.