Como parte del programa de la XIV Jornada Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, que organiza el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), se presentó el libro Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo, publicado por la Editorial Caminos del Centro Martin Luther King, de Francisco Rodríguez Cruz, quien es periodista del semanario Trabajadores y, al mismo tiempo, un fervoroso activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ y contra todas las formas de discriminación y violencias.
El texto, el cual es de manera muy sucinta el blog que su autor comenzó desde el 4 de diciembre de 2009, persigue visibilizar y reivindicar un espacio de luchas y batallas alrededor de los derechos de todas
las personas con una orientación sexual diferente. En este sentido, su autor ha dicho en una reciente entrevista que su mayor satisfacción sería que “este libro, que cierra cronológicamente con la aprobación
de la nueva Constitución, contribuyera a los debates por venir sobre el Código de las Familias y otras legislaciones que harán falta para implementar todos los derechos que ella consagra”.
Está estructurado de manera cronológica en seis partes y sus títulos ilustran la descripción que hace de sí mismo el autor en su blog: I. Martiano y periodista; II. Comunista y gay; III. Padre de un hijo varón a quien adoro y pareja de un hombre seronegativo que me ama; IV. Paciente de SIDA desde 2003 y sobreviviente a un linfoma no Hodgkin; V. Opinático incontinente y beligerante mesurado, y VI. Optimista empedernido y entusiasta eterno.
El libro aborda temas complejos con un lenguaje cercano; al salir en este contexto se convierte en uno de los más atrevidos y necesarios y, aunque puede resultar incómodo para algunos, es a la vez imprescindible para muchos, sobre todo si pensamos en un bien mayor: la construcción de una consciencia social aún más justa y equitativa para la nación.
Ver además: