La comunidad lectora, hoy más virtual que nunca, a raíz de la muerte de los afronorteamericanos George Floyd y Rayshard Brooks a manos de la policía estadounidense, se ha unido igualmente indignada para, desde la literatura, protestar. Son muchos quienes han organizado dinámicas para el mes de julio en aras de revindicar el lugar de estos grupos discriminados, leyendo autores afrodescendientes u obras que reflejen sus realidades y compartiendo sus lecturas a través de las redes sociales con los hashtags #BlackLivesMatter (las vidas negras importan) y #BlackHistoryMonth (mes de la historia negra), los cuales responden a los movimientos internacionales de mismos nombres.
Fraternidad de las espuelas (del original Brotherhood of the Spurs), traducido por Emilio Jorge Rodríguez y publicado por primera vez en Cuba (Editorial Arte y Literatura), del escritor sanmartinense Lasana M. Sekou, es una obra que entraría perfectamente dentro de esta iniciativa. Se compone de cuatro relatos y, a riesgo de no develar mucho de sus tramas, se puede decir que nos encontraremos con una voz fuerte, en sumo poética, y una narrativa trepidante y errática, a momentos tranquila como un río de corriente suave; y en otros, vertiginosa como un mar tempestuoso.
Con una pasarela de personajes tipo, tales como la princesa africana, el conscripto isleño que regresa de la Primera Guerra Mundial, el dueño de gallos y la estadista, se viaja al fabuloso universo social histórico y cultural del Caribe.
Estos relatos no quedan exentos de las líneas temáticas que marcaran la obra del autor como las injusticias sociales, las discriminaciones raciales, la exaltación de la mujer caribeña, el amor a la isla, la esclavitud, el colonialismo y, especialmente, la presencia de África en San Martín, entre otros.
El libro, junto a otros quizás más aclamados y que han logrado llevar su voz más lejos como Beloved, Medio sol amarillo o Todo se desmorona, es una excelente opción para unirnos a esta causa justa que, una vez más, se libra también desde las letras.