Tras mantener funcionando algunas de sus instalaciones en la atención a turistas que quedaron varados en Cuba por la pandemia, prestando servicio al sector empresarial y como centros para cuarentena del personal de Salud que enfrentó a la COVID-19 en la primera línea, el grupo hotelero Islazul reinició operaciones en país y se apresta a hacerlo en La Habana, cuando sea declarada en la capital cubana la fase uno de la recuperación y se abra el turismo nacional.
Para cuando ese momento llegue, esta cadena con 19 instalaciones y unas 3 000 habitaciones en la capital cubana incrementará sus puntos de venta –apenas dos antes de la pandemia–, con el fin de mantener el distanciamiento físico y evitar aglomeraciones.

Según dio a conocer en conferencia de prensa Osniel Fonseca Caballero, vicepresidente comercial del grupo, los puntos están en los hoteles Tulipán, Lido –debido al cierre temporal por reparación capital del Colina–, Caribbean, San Alejandro (una vez concluya sus funciones como centro de cuarentena para el personal de la Salud), Guanabo, para las reservas de las casas de las playas del este; y uno, nuevo, en la Villa Panamericana.
A su vez, dijo el directivo, ampliarán el horario de servicio en esos centros, de ocho de la mañana a siete de la noche, de lunes a sábado y media jornada, los domingos. “Estamos tomando estas medidas en aras de crear más opciones más alternativas, evitar aglomeraciones de personas y propiciar el distanciamiento físico”, destacó.

Otra de las novedades para cuando se reinicie la operación en La Habana será la habilitación en los puntos de venta de una red local wifi, donde sin necesidad de acceso a Internet las personas interesadas podrán descargar a sus dispositivos móviles las ofertas, los precios, contactos de los burós y los vendedores, que le permitirán consultarlos en familia. “Hemos identificado que muchas personas llegan a nuestros burós buscando información y este es uno de los nuevos servicios para cuando se active la fase uno para La Habana, opción que desplegaremos luego progresivamente al resto del país”.
Una opción en la que hemos trabajado durante varios meses y que estará a disposición de las personas es el acceso a la aplicación Transfermovil para el pago de las reservas que se realicen mediante el sitio web institucional de la cadena: islazul.hoteles.com y el sitio Cubatravel, de manera que se pueda reservar y pagar desde casa, sin necesidad de desplazarse hacia ninguna de las instalaciones, aseguraron los especialistas.
Por otra parte, Islazul activó un centro de llamadas de atención, con los números 7842-7424, 7842-7426 y 7842-7528, que de modo personalizado orientará a los clientes y esclarecerá información sobre los procedimientos que se están aplicando en los hoteles en cada una de las fases.
Notas de interés
De acuerdo con el presidente del grupo, Raciel Tovar Martínez, en estos meses de epidemia, en las instalaciones se desarrollaron inversiones para la mejora del producto turístico de cara a la reapertura de los servicios, la elevación de estándares en áreas públicas, restaurantes, mesas buffet y habitaciones, para mayor satisfacción de los clientes, así como se trabajó en el mantenimiento del equipamiento gastronómico y de clima.
Ya en aplicación en la mayoría de las provincias del país, en la fase uno de la recuperación, y que entrarán en vigor cuando La Habana también transite hacia esa etapa, Islazul adoptó protocolos dirigidos a mantener a raya a la COVID-19: desinfección de las manos y el calzado, higienización de áreas, pesquisa sanitaria y toma de temperatura en varios momentos del día para huéspedes y trabajadores, la ocupación parcial de las instalaciones, entre otras medidas dirigidas a garantizar el distanciamiento física. “Es necesario que las personas conozcan esos términos y condiciones para hacer sus reservas”, indicó Fonseca.
Según dijo Rubén Forés Rodríguez, director de negocios y desarrollo, “hemos trabajado muy fuerte en la actualización de cada uno de los manuales, estándares y protocolos de actuación ante esta pandemia y se restructuraron 13 guías de higiene y desinfección, adaptándolas a las nuevas condiciones”.
“Tenemos que abrir el turismo, pero tenemos que abrir un turismo seguro”, destacó Forés, quien explicó los principios de funcionamiento: aumentar todos los conceptos de higiene y de limpieza de cada una de las áreas, el distanciamiento físico –con la revisión de las capacidades máximas de cada instalación, la reorganización para garantizar la menor interacción entre trabajadores y clientes y aumentar el nivel tecnológico de todos los procesos–, brindar un servicio personalizado.
“El virus todavía está en el país y todavía tenemos que tener la percepción de riesgo de que el riesgo existe. A partir de eso hemos elaborado estrictos protocolos, que han sido conciliados con los ministerios de Salud Pública y de Turismo”, indicó el director de Negocios y Desarrollo.
Según se informó, las ofertas de la cadena tienen similares precios en pesos convertibles en todas las empresas receptivas del país y cuando se retome la actividad turística en la capital, se retomará la oferta de la Vuelta a Cuba, que en 2019 resultó de gran aceptación para la población.
la wb de islazul no es la correcta..la correcta es islazulhotels.com
Hola necesito que me hagan llegar las ofertas a mi correo
Quisiera saber de qué forma se puede hacer la reserva por el movil