Sin mucha divulgación —tal vez relegada desde el punto de vista noticioso por la celebración de las últimas jornadas de la Copa Mundial de Fútbol— el pasado sábado 17 de diciembre se efectuó la primera competencia interuniversitaria de escalada deportiva, con la participación de equipos de la Universidad de La Habana (UH) y la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría (CUJAE).

La feliz iniciativa fue promovida por el Ministerio de Cultura y por el proyecto Skalan2 en La Habana, y constituyó una ocasión ideal para festejar el cumpleaños cien de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU).

El escenario escogido para esta fiesta deportivo-recreativa fue el Parque Metropolitano (Almendares), donde se dieron cita, desde antes de las nueve de la mañana, jóvenes estudiantes de los dos centros docentes contendientes.

Desde el punto de vista competitivo, los alumnos —devenidos escaladores— se tomaron muy en serio el reto, y la mayoría de ellos entrenaron con más de 20 días antes de la fecha pactada para el evento.

Esa preparación previa también les sirvió para seleccionar a los más aptos para representarlos en una lid que tuvo una excelente acogida y sentó bases sólidas y el propósito de darle continuidad, incluso, con una convocatoria más extensa.

Varios estudiantes que asistieron al fraternal encuentro competitivo estuvieron de acuerdo con solicitar la inclusión de esta disciplina competitiva en el calendario de la edición 55 de los Juegos Caribe de la UH, y otros coincidieron con la propuesta de dar la necesaria divulgación a lo sucedido en aquella exitosa jornada para sumar más alumnos y alumnas a esta actividad al aire libre, cuyas características son atractivas para la mayoría.

La escalada deportiva ya logró incluirse en certámenes del primer nivel. En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fue una de las disciplinas debutantes. Allí sobresalieron escaladores de Eslovenia, España, Estados Unidos, Japón, Austria, entre otras naciones.

París 2024 también acogerá a escaladores de varios países. Sin dudas, de la realización de este tipo de eventos que propone Skalan2 en La Habana pudiera surgir el talento indispensable para iniciar más formalmente la participación de Cuba en competiciones internacionales. Y, quizás en pocos años, uno o más cubanos puedan convertir su esfuerzo y dedicación en una “escalada”, en alguna lid multideportiva… al podio de premiaciones.

Otras informaciones:

TOP 10 DEPORTIVO: Habana 2022 (Parte I)