De histórico se puede catalogar lo vivido este 17 de diciembre en la Escuela Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín, en el habanero municipio de La Habana del Este, sitio donde tuvo lugar el primer cartel oficial de boxeo femenino en Cuba tras el triunfo de la Revolución.
Esta vez fueron las chicas las que se pusieron los guantes para, a base de entrega y valentía, buscar un sitio entre las 12 preselccionadas cubanas a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador 2023.
Este sábado, dentro del cuadrilátero de la Cardín, un grupo de muchachas enfrentaron, no solo su primer combate oficial, sino la posibilidad de dar el primer paso rumbo a la cita centroamericana de 2023. La Habana, con cuatro seleccionadas (Elianni de la Caridad García Polledo, 50 kg; Idamelys Moreno Téllez, 54; Karen Leandra Cantillo Portilla, 57, y Legnis Calá Massó, 60), fue la segunda provincia con mayor cantidad de selccionadas, en listado que encabezó Guantánamo con cinco pugilistas, y donde también se incluiyeron dos representantes de Villa Clara y una de Artemisa.
Acerca de lo acontecido, Alberto Puig de la Barca, presidente de la Federación Cubana de Boxeo, comentó que lo vivido este sábado, es la continuidad de un cartel que dio inicio ayer viernes, donde durante todo el día se realizó un trabajo muy fuerte, que incluyo varios sparring “para llegar a la conclusión de cuáles serían las que estarían en el cartel de hoy. Realmente nos sorprendió la calidad de las boxeadoras que se presentaron hoy, que fue producto de la selección realizada ayer”.
Agregó que se vieron atletas que llevaban tiempo en el boxeo, con una técnica exquisita para este inicio, aunque el físico les afectó un poco, sobre todo en el tercer asalto. Vimos otras, procedentes de otros deportes, que pelearon el segundo y tercer asalto mejor que el primero, debido al trabajo físico que tienen, pero les falta elementos técnico-tácticos”.
Acerca de las muchachas que tienen deficiencias en su preparación física, así como las que las presentan en la parte técnico-táctica, Puig de la Barca expresó “Tenemos siete meses para resolverlo” con vista a su participación el referido certamen deportivo. Agregó que hay valentía en el ring, y sobre el aspectos más controversial, el de las lesiones, comentó no existió ninguna. El federativo mostró satisfacción con lo acontecido y refirió que “lo que vimos hoy, estuvo muy por encima de las expectativas que teníamos. No nos cabe duda que podemos dar una sorpresa en los Juegos Centroamericanos y del Caribe con estas muchachas”.
Hacer el grado a los Juegos Centroamericanos, o no, solo dependerá de cada una de estas guerreras, dentro de las cuales se encuentran, además de las habaneras antes mencionadas, las guantanameras Juliannet Díaz Méndez, y Reynabell Grant Ribeaux, ambas en 50 kg; Lianet Gómez Gómez, 60; Arianne Imbert Lamote, 66, y Yakelin Estornell Elizastigue, 75. Por Villa Clara se encuentran Melani de la Caridad Girado Bermúdez, 57 kg, y Laritza Mely León Mesa, 75 kilos, a quienes se suma la artemiseña Nayla María Lahera Amat, en los 54 kilogramos.
Ver además:
Inédito: ¡Hoy, primer cartel de boxeo femenino en Cuba! (+Video)
Grandes, le queda inmenso, nadie nace con esa dimensión, apenas comienzan, aún ni gatean. El periodismo debe ser coherencia.