Andy Díaz en el triple salto, Juan Miguel Echevarría y Maikel Massó en longitud, Yorgelis Rodríguez en el heptatlón, Roxana Gómez en los 400 metros planos… resultaron lesionados y no consiguieron presentarse con plenitud en la más importante competencia del año: los XXXII Juegos Olímpicos.
El triplista capitalino ni siquiera estuvo en la fase clasificatoria. Juan Miguel y Maikel alcanzaron plata y bronce respectivamente, pero no pudieron mejorar el color de sus medallas. Yorgelis apenas avanzó unos metros en los 100 m con vallas y se vio obligada a salir de la pista del Estadio Olímpico de Tokio en sillón de ruedas.
Roxana llegó más lejos, hasta el tramo inicial de la carrera por las preseas. Tal vez todos fueron protagonistas de una fatal coincidencia, pero lo cierto es que lo sucedido a cada uno de ellos bien vale un minucioso examen; no para buscar un “culpable” sino para algo mucho más productivo: procurar que no vuelva a suceder.
Aunque las lesiones no solo se han ensañado con los atletas cubanos, corresponde a los especialistas de acá averiguar las causas de los traumatismos de los nuestros. Más de un experto extranjero en la capital nipona considera, preliminarmente, que el proceso de adaptación al calor y la humedad, la incomodidad del largo viaje en avión y también el estado como llegaron los atletas a la magna cita multideportiva pudieran estar entre los principales motivos de semejante infortunio.
Probablemente, en esto también tenga su cuota de responsabilidad la pandemia que azota al planeta, sobre todo porque la mayoría de los deportistas arribaron a Japón con una preparación irregular, en comparación con la que hubieran tenido sin la presencia de la COVID-19.
Un mínimo detalle influyendo negativamente en la proporción aconsejable en las cargas de entrenamientos recibidas, ya sea por excesivas o insuficientes, no solo suele producir lesiones, también puede provocar un notable bajo rendimiento.
Quizá lo que afectó a los competidores de la Mayor de las Antillas fue mucho más sencillo o coyuntural: un escaso calentamiento previo con inapropiado retorno a la pausa, falta de reposo imprescindible, equipamiento inadecuado, errores en la técnica, alimentación incorrecta… pudieran ser simples, pero suficientes razones circunstanciales que se pudieran descartar o reconocer.
Sin embargo, no tiene sentido teorizar al respecto. Toca a los entendidos ahondar en el porqué de esos tristes e inesperados sucesos y hallar una respuesta lo más exacta posible. Solo de ese modo, algo del saldo total se tornaría positivo.
Así, la experiencia de lo acaecido contribuiría, indudablemente, a evitar uno de los más desagradables desenlaces que puede tener cualquier evento atlético, con su secuela de daño psicológico individual, de frustración general y de afectación a las metas de una delegación necesitada del aporte decisivo de cada uno de sus integrantes.
Ver además:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762158613)
Aquí también hay decir el saltador de altura En estos momentos no me acuerdo su nombre según no siguió porque se lesionó el tobillo así se dijo entonces estamos hablando de 6 atletas de atletismo y no es la primera ves algo está pasando independientemente de lo que se dice, el calor, la pandemia bla bla bla no es posible que 6 atletas de índole deporte lesionado para mi hay un mal trabajo se tiene que valorar desde ya pues Paris está a la vuelta de la esquina y otra cosa en cuantas disciplinas no teníamos ni a un representante, 100 metros ni varonil ni femenil, 110 y 100 con vallas igual 200 igual 400 sin varonil 800 sin varonil 1500 nadie y antes teníamos, lanzamiento de martillo ninguno bala ninguno jabalina igual y puedo seguir de que se trata cuidado que esto puede ser un espejismo si no se trabaja desde ya es una humilde opinión
Pues considero que si hay que buscar los culpables, cómo que no, si hay que buscarlo, como también el responsable de que la gran mayoría de los competidores en el Atletismo no se hayan ni siquiera acercado a sus mejores marcas, ésto y lo de las lesiones es siempre lo mismo en el Atletismo cubano en los últimos tres años Busquemos los culpables y responsables de que este deporte haya sido el de la peor actuación y las mayores decepciones en esta cita olimpica