Varios defensores de la primera almohadilla han hecho historia con el uniforme de los Industriales desde que el equipo debutó en nuestros campeonatos caseros en el lejano 1962. Uno de ellos es Alexander Malleta, ese fornido toletero zurdo que se robó los corazones azules de la fanaticada capitalina a golpe de estacazos oportunos, para que la bandera de las letras góticas continuara ondeando en lo más alto de los podios nacionales.

Apenas tenía 19 años cuando después de participar con el equipo Cuba en el mundial juvenil de Boston en 1995, fue llamado a filas por el entonces manager de Industriales Pedro Medina, teniendo la dicha de proclamarse campeón nacional por primera vez en una carrera que duraría 22 temporadas.

Con una sonrisa estampada en el rostro, aun en los momentos más exigentes de los partidos y con su número 55 en la espalada, Malleta guio a sus felinos a dos campeonatos más en los años 2006 y 2010 con su espíritu de guerrero y su capacidad innata para aglutinar a los peloteros que lo rodeaban y que muchas veces lo vieron como un líder en el terreno de juego.

Con una ofensiva que enloquecía en postemporadas, el natural del municipio de Playa fue dos veces seleccionado como el Jugador Más Valioso en ellas, disparando en 2006 ocho bambinazos en la final contra la famosa “aplanadora santiaguera”, un récord que demorará muchos años en quebrarse.

Compilando todos sus playoffs sacó 24 pelotas del parque, remolcó 97 carreras, promedió al bate para 322 Ave, y pegó la misma cantidad de extrabases que el número de su camiseta para convertirse en el tercero de todos los tiempos.

En toda su carrera dejó un average de 297, con 257 cuadrangulares y 1 211 carreras empujadas, primero en esos acápites entre todos los bateadores que han pasado por el conjunto azul a lo largo de su existencia.

Vistiendo los colores del equipo Cuba, el slugger estuvo en los Juegos Centroamericanos de Colombia 2006, en las Copas Intercontinentales de 2006 y 2010, en la Copa Mundial de Taipéi 2007 y en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y Toronto 2015.

Sus dos eventos más importantes en la arena internacional fueron los Juegos Olímpicos de Beijín 2008 y el II Clásico Mundial de Béisbol en los Ángeles 2009. En todos ellos conectó 90 imparables con 10 cuadrangulares incluidos, promedió para 321 Ave y trajo para el plato 48 carreras.

Alexander Malleta es un símbolo de la capital de todos los cubanos, su impronta no podrá borrarla el paso del tiempo porque los que aman este deporte se encargarán de pasarla como un mensaje vivo a las nuevas generaciones que cada día colmarán los graderíos del estadio Latinoamericano.

Ver además:

Equipo Cuba continúa en espera de las visas para viajar al torneo preolímpico

Reconocen a familia Olímpica en La Habana