El Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) fue creado el 23 de febrero de 1961, por lo cual es momento oportuno para homenajear a trabajadores, dirigentes, atletas, científicos, colaboradores, activistas voluntarios y a las actuales y futuras generaciones que, a lo largo de la historia, han escrito páginas de heroísmo y sacrificio, aportando todo su empeño en interés del pueblo y de la sociedad.

Una de las personas que ha contribuido al deporte comunitario es Raúl Daniel Longueira Cuesta, residente en el municipio de Playa, activista voluntario que ha dedicado cinco años a la creación del proyecto Béisbol corto cubano, donde participan alumnos de todas las edades, ambos sexos y diferentes escuelas del territorio.

“Presenciaba entrenamientos día a día, y me puse la tarea de encontrar soluciones para que fueran más divertidos, económicos; que los niños adquirieran habilidades necesarias y les resultara, además, estimulante, que ganaran fuerza y equilibrio. Tuve la idea de reducir el terreno de béisbol sin perder la esencia del juego, donde la inteligencia y rapidez fueran importantes en cada partido”, explica Longueira Cuesta.

Este singular deporte es fácil de aprender, los atletas deberán cumplir con una serie de reglas establecidas, por lo cual se convierte en un combate entre bateadores y fildeadores.

Se necesitan siete miembros en cada equipo, dos árbitros y un entrenador; la cerca perimetral debe ser de un metro de altura; y el implemento de bateo es fácil de hacer, reciclando tubos plásticos y otros materiales. El ganador será el equipo que haya anotado más carreras.

“Enseñar mis conocimientos, es mi mayor alegría. Este proyecto es solidaridad, disciplina y respeto para todos los que intervenimos. En el futuro, cuando se nos permita, haremos festivales con quienes deseen participar… será una gran fiesta, porque el deporte es derecho del pueblo”, comentó Longueira Cuesta.

Vea también: 

De vuelta al Santa Tecla

Confían en éxito de carrera por el aniversario 60 del INDER