Marzo está a las puertas y la Oficina Nacional de Diseño (ONDi) recuerda que es el mes fijado para cerrar la recepción de los expedientes de aquellas entidades estatales y también no estatales que optan por el Premio Gestión de Diseño en su VII edición.
Se trata del máximo reconocimiento concedido por la Oficina a las organizaciones que apliquen el diseño como una herramienta de trabajo eficaz dentro de su gestión y hayan logrado resultados significativos entre los años 2021 y 2023.
Podrán participar las personas jurídicas radicadas en el país con un mínimo de operación continua de tres años. Es el caso de los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), las Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE), las Organizaciones del sector de la producción y/o de los servicios como son empresas estatales y unidades presupuestadas, sociedades mercantiles cubanas con capital cubano, mixto o extranjero, y otras asociaciones económicas internacionales contempladas en la legislación cubana.
Igualmente, se aceptan trabajos de entidades del sector no estatales, dígase micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), además de Cooperativas de Producción No Agropecuaria y Trabajadores por Cuenta Propia.
El jurado estará compuesto por especialistas en la materia, de reconocido prestigio en el ámbito nacional, y procedentes de diferentes instituciones.
En carácter de consultores se podrá convocar a otros especialistas de renombre y con experiencia en el campo del diseño, tanto nacionales como extranjeros.
La convocatoria detalla todos los aspectos y particularidades de interés para optar por este prestigioso premio.
PRESENTACIÓN DEL EXPEDIENTE Y PROCESO DE EVALUACIÓN
La documentación a presentar para el Premio Gestión de Diseño será la siguiente:
» Boleta de inscripción.
» Informe básico de la organización (según cuestionario).
» Anexos (otros documentos de interés que sean ilustrativos de la gestión realizada y de los logros a partir de esta última durante el período que se evalúa).
La información se presentará en formato A4, tipología Arial 12, a un espacio, con páginas numeradas, impresa y en versión digital.
Las organizaciones que no pasen a la segunda etapa del proceso de evaluación, recibirán por parte del Jurado un resumen, resultante del análisis hecho al expediente sobre aquellos aspectos que deberían mejorar en su gestión del diseño.
Se garantizará por parte de la ONDi la guarda y custodia de la información entregada por las organizaciones participantes.
PREMIOS
Se entregarán tantos premios y menciones como decida el jurado. Excepcionalmente se podrá entregar un Gran Premio como reconocimiento al trabajo relevante de una de las organizaciones participantes. En determinados casos se puede otorgar un Premio Honorífico para distinguir a personas con un trabajo meritorio de gestión del diseño.
El Premio consistirá en un trofeo y diploma acreditativo firmado por el Ministro de Industrias y el Jefe(a) de la Oficina Nacional de Diseño. Las Menciones recibirán un diploma acreditativo de tal reconocimiento. Todos los participantes recibirán un certificado de participación.
Las instituciones premiadas tendrán amplia divulgación en los diferentes medios de comunicación del país y a través de las asociaciones internacionales de diseño con las que la ONDi mantiene vínculos: el Internacional Council of Societies of Industrial Design (ICSID), Internacional Council of Graphic Design Associations (ICOGRADA) y la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI).
El derecho de uso del Premio es intransferible a filiales o partes autónomas de una organización matriz que no se encuentren contempladas en el premio otorgado.
Los ganadores del Premio no podrán optar nuevamente por este hasta pasados cuatro años de la fecha en que se les fue otorgado.
La evaluación de los expedientes que se presenten tendrá lugar de marzo a abril de 2023; las auditorías a las instituciones finalistas de abril a mayo, y la premiación está fijada para junio del presente calendario.
Para mayor información comunicarse por las siguientes vías: 7 881 48 56/ 5 537 70 48. Correo electrónico comunicacion@ondi.cu
La sede de la ONDi radica en calle Loma #725, entre Tulipán y Lombillo, municipio de Plaza de La Revolución, La Habana. CP. 10400.
Ver además:
Café Wichy en Feria del Libro, un espacio para recordar y repetir