El presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), Rafael González Muñoz, anunció en la tarde de este martes que el IV Congreso de esa organización se celebrará del 16 al 18 de octubre del próximo año, bajo el lema "No tenemos más que nuestras vidas y una obra inmensa que realizar".

Esa frase del mártir Luis Saíz Montes de Oca, guiará las reflexiones sobre la necesidad de encontrar nuevos derroteros, mecanismos de gestión y formas de relación con la creación, la circulación y la comunicación, ante la expansión de las plataformas digitales, las formas novedosas de la producción artísticas, y el desafío de una cultura hegemónica y globalizadora, definió.

González Muñoz rememoró los frecuentes encuentros del líder histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz con los jóvenes creadores, y su presencia en el primer congreso de la Asociación, a la que calificó como "un fecundo árbol de frutos dulces de la Revolucion".

De igual manera se refirió a la presencia de Raúl Castro en su segundo congreso y la importancia que sienpre le confirió el Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Miguel Barnet, a la vanguardia artística juvenil como baluarte de lo más genuino de nuestra cultura.

El ministro de Cultura (3ero izquierda a derecha) asistió al homenaje. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Maestros del Arte y de la Vida 

La AHS celebró este 18 de octubre su cumpleaños 36 reconociendo con el Premio Maestro de Juventudes a siete  personalidades del ámbito de la cultura, la investigación y la docencia universitaria, por su contribución al patrimonio artístico nacional y a la formación de las nuevas generaciones de creadores. 

La primera secretaria del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylin Álvarez García, y el presidente de la AHS entregaron el lauro a los músicos Augusto Blanca Gil, fundador del  Movimiento de la Nueva Trova, y Conrado Monier Ribeaux, saxofonista y arreglista guantanamero, con aportes a la música coral.  

Fueron distinguidas también las profesoras universitarias, ensayistas, e investigadoras Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia 2008, y Cira Romero Rodríguez, Miembro de Número de la Academia Cubana de la Lengua y de la Asociación de Escritores de la Uneac.

En la jornada se honró además la trayectoria de Rosario Cárdenas, Premio Nacional de Danza, del espirituano Ernesto Valdés Barceló, Artista de Mérito y Premio Nacional de la Radio, así como al pintor y escritor camagüeyano Joel Jovier Llenderroso.

Por su parte el presidente de la UNEAC, Luis Morlote Rivas otorgó el Sello Aniversario 60 esa organización a la AHS, y la Primera Secretaria de la UJC reconoció también a la vanguardia juvenil de la cultura cubana. 

En la emotiva jornada estuvo presente el ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, quien al amanecer de este martes tuiteó una felicitación a la AHS, y afirmó que "los retos del presente parecen hechos a la medida de esta organización que se niega a envejecer".

Augusto Blanca. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Francisca López Civeira. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
Conrado Monier Ribeaux. Foto: Eduardo Douglas Pedroso
La ensayista Cira Romero habló en nombre de los premiados Foto: Eduardo Douglas Pedroso
El conjunto vocal Luna interpretó Créeme, de Vicente Feliu. Foto: Eduardo Douglas Pedroso

Vea también:

El Quijote cubano que dejó un legado imprescindible en las artes visuales