“El talento es un don que trae consigo
la obligación de servir a las demás personas,
y no a nosotros mismos”.
José Martí
Maisel López es ese talentoso creador que conocemos hoy como el pintor de los niños, pues un día nuestras calles se inundaron para siempre de su inocente imaginario hiperrealista. Se dice, un artista todavía en crecimiento, se define como amante de la técnica, que respeta el buen hacer, desea compartir su arte con los demás y opina que la creación debe salir más allá de las galerías y de los espacios comerciales para que funcione como ente activo en la sociedad.
Por ello no resulta para nada pomposa la frase: Maisel, un reparador de sueños, quien bien se relaciona con el proyecto de arte que es en sí mismo, este creador. Desde el 20 de septiembre y durante todos los viernes por espacio de cuatro meses, ha apartado su pincel, para enseñar a un grupo de jóvenes sobre la hermosa conciencia de crear. Acerca del desarrollo y concepto del taller, comentó Maisel a Tribuna de La Habana.
- La idea surge a partir de una inquietud personal de querer compartir el conocimiento con jóvenes y adultos aficionados al universo técnico de las Artes Plásticas. Pensé desarrollarlo en el barrio de Buenavista (donde resido) con el apoyo de alguna institución estatal. Tuve la suerte que el Taller de Transformación de Buenavista nos abriera su sede para desarrollar esta iniciativa.
No es la primera vez que me enfrento a un taller de arte, tengo como antecedente haber impartido clases, durante 10 años, en una Casa de Cultura.

– ¿Cuál es el objetivo de este taller?
- Es dotar de herramientas técnicas a los asistentes para que puedan desarrollarse en el mundo de la plástica, ya sea, como futuros artistas o como espectadores dotados de gran sensibilidad estética.
– ¿Cuál ha sido la satisfacción más grande?
- Apreciar el progreso en los alumnos. Es muy gratificante percibir que el tiempo dedicado a este proyecto no es en vano, agrada ver el interés en ellos y sentir que desean aprender en cada nueva clase mucho más.
– ¿En qué medida el taller ha aportado a tu carrera como artista?
- A mi carrera le aporta muchísimo, pues la experiencia de intercambiar con los talleristas es única y de cada clase aprenden tanto ellos como yo. Cada pregunta o las inquietudes que tienen por diversos temas técnicos me hace investigar mucho más para poder responder a sus deseos de conocimiento, esto sin dudas amplía mi esquema técnico también y se produce un intercambio donde todos ganamos....
Maisel nos habló un poquito de su carrera
– ¿Cómo iniciaste en el mundo del arte? ¿Cuándo empiezas a pintar?
– Creo que empecé desde pequeño, pues ya desde niño me encantaba dibujar, pasaba horas en esta actividad, incluso durante las clases. A los 14 años comienzo en una casa de cultura en un taller de artes plásticas con profesores que me iniciaron en mi vocación.
Comienzo a pintar de verdad, con materiales profesionales, a los 15 años. De hecho, aún conservo mi primer cuadro al óleo. Recuerdo que en mis inicios tenía mucha influencia de Salvador Dalí.
– ¿Por qué pintas niños?
– Mi inspiración para los COLOSOS, que es el nombre de la serie de pintura mural donde he enfocado el tema del retrato infantil, parte de un concepto Martiano. "Los niños son la esperanza del mundo". Este es el motor principal de mis murales, pues considero que los niños son imprescindibles en la formación de una sociedad, por eso los magnifico como los grandes Colosos que son en cualquier lugar.
Por último, cuando le preguntamos cómo es Maisel lejos del pincel, nos respondió:
…”Maisel lejos de un pincel es alguien que le gusta el hogar, le deleita compartir en familia y disfruta leer. No es muy paseador, le gusta estar informado sobre las últimas noticias de Cuba y el mundo para así alimentar la creación… Maisel es alguien que ama profundamente a su Patria”.
¡Admirable labor en la creación y el magisterio! Comparto el criterio de valorar muy bien a los niños. ¡Mis mejores deseos para el reparador de sueños! Saludos, Oscar
Saludos,considero que este ejemplo deberia divulgarse y aparecer en anuncios en la via publica de forma sistematica,todos los medios de prensa ,audio y television y por supuesto amplificarse en las redes y lograr que los que tienen la posibilidad de generalizarlo ,lo hagan sin perdida de tiempo; hasta llegar a que cada cuadra o barrio de nuestros municipios, en todo el pais, tengan iniciativas como estas ;hay que ganarle la batalla a la marginalidad,la delicuencia,la mala educacion formal y vicios como el alcoholismo,la droga y otros males que tratan de cobrar fuerza en nuestro pais y la forma mas efectiva de hacerlo es empoderando al pueblo o sea al mayor numero de ciudadanos cubanos posible de harramientas como las que lleva el joven Maisel López ,a las personas en su radio de accion .Creo que si cada artista o estudiantes de arte de nuestro pais se plantea hacer este tipo de acciones en poco tiempo la poblacion cubana sera un modelo muy superior de ser humano y en los valores que le son propios al sistema socialista como: la proteccion de la vida humana,la solidaridad,la cooperacion,la laboriosidad,los valores de edudacion formal,la senbilidadante lo bello,el afan de conocimientos y su aplicacion en bien de la comunidad,en fin se incrementara exponencialmente no el salvese el que pueda ,sino el salvense todos o sea se fortalecera la unidad del pueblo cubano.Fidel nos decia que hay una batalla de ideas que ganar es nuestro deber hacerlo ,sin dilacion, para mantener nuestras conquistas y dar el ejemplo al mundo del potencial infinito de bienestar y calidad humana que en globa el socialismo. Miguel